El historiador Martínez Esquivel dará una charla sobre el confinamiento misionero de Guangzhou del año 1665
La exposición se realizará el lunes 22 de noviembre en el marco de los "Ciclos de Conferencias China-América Latina".
En el marco de los "Ciclos de Conferencias China-América Latina" se realizará una charla que tendrá como expositor principal al historiador Ricardo Martínez Esquivel, quien analizará un acontecimiento ocurrido en 1665 y sus consecuencias: el confinamiento de los europeos en Guangzhou.
El encuentro se realizará este lunes 22 de noviembre desde las 9 (hora de Buenos Aires , 20 hs de Beijing) bajo el título "¿Se detuvo la Misión China?: Al respecto del confinamiento misionero en Guangzhou". La misma se realiza en modalidad online sin cargo y se puede acceder en este link.
El anfitrión será Nicolás Damin, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA); coordinador institucional del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales (CEACh-FSOC) de la UBA y de la estrategia con Asia de la UCASAL.
Por su parte, Martínez Esquivel es profesor de historia en la Universidad de Costa Rica. Organizó y co-coordina la Red Académica Latinoamericana (e Hispano) Americanista de Estudios Sinológicos; fundó y dirige la REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos sobre Masonería Latinoamericana y Caribeña plus, y coordina el Programa Internacional de Estudios de Corea y el Este Asiático.
Actualmente, también es investigador a cargo del proyecto internacional “Los roles políticos, económicos y culturales de la red global Chee Kung Tong 致公堂 en los procesos de sociabilidad, inserción social e identidad de los inmigrantes chinos en América Latina", que incluye a investigadores de la UI Chicago, la UC Berkeley y la UAM (México).
Durante la charla, el experto se referirá a los hechos ocurridos en 1665, luego de la disputa entre Yang Guangxian y Johann Adam Schall von Bell. Allí, por primera vez en la historia, el emperador y su corte participaron de la reprensión al catolicismo.
Se trató de un hecho sin precedentes, de carácter nacional y sin la distinción de órdenes religiosas, nacionalidades o tradiciones misioneras, que condenó por confinamiento a los europeos en Guangzhou.
"¿Por qué esta ciudad? ¿Cuáles eran sus roles políticos y económicos para el naciente Imperio Qing? ¿Quiénes fueron los misioneros confinados? ¿Qué actividades desarrollaron durante el confinamiento?", son algunas de las preguntas que se responderán durante la presentación.
Sobre los Ciclos de Conferencias China-América Latina
El objetivo de estos ciclos es promover la cooperación para el desarrollo y el intercambio de conocimientos continuos y sistemáticos, con un diálogo directo sin mediaciones de otras regiones, para contribuir a una red que facilite la comprensión y solución conjunta de problemas mundiales desde un paradigma reflexivo y con herramientas de las ciencias sociales.
El Programa de Cooperación e Intercambio de Conocimientos Chino-Latinoamericano, (PRO-CICCLA) fue lanzado por China National Knowledge Infrastructure (CNKI), la Asociación China de Estudios Latinoamericanos (CALAS), el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECh).
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.