El historiador Martínez Esquivel dará una charla sobre el confinamiento misionero de Guangzhou del año 1665
La exposición se realizará el lunes 22 de noviembre en el marco de los "Ciclos de Conferencias China-América Latina".
En el marco de los "Ciclos de Conferencias China-América Latina" se realizará una charla que tendrá como expositor principal al historiador Ricardo Martínez Esquivel, quien analizará un acontecimiento ocurrido en 1665 y sus consecuencias: el confinamiento de los europeos en Guangzhou.
El encuentro se realizará este lunes 22 de noviembre desde las 9 (hora de Buenos Aires , 20 hs de Beijing) bajo el título "¿Se detuvo la Misión China?: Al respecto del confinamiento misionero en Guangzhou". La misma se realiza en modalidad online sin cargo y se puede acceder en este link.
El anfitrión será Nicolás Damin, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA); coordinador institucional del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales (CEACh-FSOC) de la UBA y de la estrategia con Asia de la UCASAL.
Por su parte, Martínez Esquivel es profesor de historia en la Universidad de Costa Rica. Organizó y co-coordina la Red Académica Latinoamericana (e Hispano) Americanista de Estudios Sinológicos; fundó y dirige la REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos sobre Masonería Latinoamericana y Caribeña plus, y coordina el Programa Internacional de Estudios de Corea y el Este Asiático.
Actualmente, también es investigador a cargo del proyecto internacional “Los roles políticos, económicos y culturales de la red global Chee Kung Tong 致公堂 en los procesos de sociabilidad, inserción social e identidad de los inmigrantes chinos en América Latina", que incluye a investigadores de la UI Chicago, la UC Berkeley y la UAM (México).
Durante la charla, el experto se referirá a los hechos ocurridos en 1665, luego de la disputa entre Yang Guangxian y Johann Adam Schall von Bell. Allí, por primera vez en la historia, el emperador y su corte participaron de la reprensión al catolicismo.
Se trató de un hecho sin precedentes, de carácter nacional y sin la distinción de órdenes religiosas, nacionalidades o tradiciones misioneras, que condenó por confinamiento a los europeos en Guangzhou.
"¿Por qué esta ciudad? ¿Cuáles eran sus roles políticos y económicos para el naciente Imperio Qing? ¿Quiénes fueron los misioneros confinados? ¿Qué actividades desarrollaron durante el confinamiento?", son algunas de las preguntas que se responderán durante la presentación.
Sobre los Ciclos de Conferencias China-América Latina
El objetivo de estos ciclos es promover la cooperación para el desarrollo y el intercambio de conocimientos continuos y sistemáticos, con un diálogo directo sin mediaciones de otras regiones, para contribuir a una red que facilite la comprensión y solución conjunta de problemas mundiales desde un paradigma reflexivo y con herramientas de las ciencias sociales.
El Programa de Cooperación e Intercambio de Conocimientos Chino-Latinoamericano, (PRO-CICCLA) fue lanzado por China National Knowledge Infrastructure (CNKI), la Asociación China de Estudios Latinoamericanos (CALAS), el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECh).
Te puede interesar
China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.