
Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025
El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.
La exposición se realizará el lunes 22 de noviembre en el marco de los "Ciclos de Conferencias China-América Latina".
Actualidad19 de noviembre de 2021
News ArgenChina
En el marco de los "Ciclos de Conferencias China-América Latina" se realizará una charla que tendrá como expositor principal al historiador Ricardo Martínez Esquivel, quien analizará un acontecimiento ocurrido en 1665 y sus consecuencias: el confinamiento de los europeos en Guangzhou.
El encuentro se realizará este lunes 22 de noviembre desde las 9 (hora de Buenos Aires , 20 hs de Beijing) bajo el título "¿Se detuvo la Misión China?: Al respecto del confinamiento misionero en Guangzhou". La misma se realiza en modalidad online sin cargo y se puede acceder en este link.
El anfitrión será Nicolás Damin, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA); coordinador institucional del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales (CEACh-FSOC) de la UBA y de la estrategia con Asia de la UCASAL.
Por su parte, Martínez Esquivel es profesor de historia en la Universidad de Costa Rica. Organizó y co-coordina la Red Académica Latinoamericana (e Hispano) Americanista de Estudios Sinológicos; fundó y dirige la REHMLAC+, Revista de Estudios Históricos sobre Masonería Latinoamericana y Caribeña plus, y coordina el Programa Internacional de Estudios de Corea y el Este Asiático.
Actualmente, también es investigador a cargo del proyecto internacional “Los roles políticos, económicos y culturales de la red global Chee Kung Tong 致公堂 en los procesos de sociabilidad, inserción social e identidad de los inmigrantes chinos en América Latina", que incluye a investigadores de la UI Chicago, la UC Berkeley y la UAM (México).

Durante la charla, el experto se referirá a los hechos ocurridos en 1665, luego de la disputa entre Yang Guangxian y Johann Adam Schall von Bell. Allí, por primera vez en la historia, el emperador y su corte participaron de la reprensión al catolicismo.
Se trató de un hecho sin precedentes, de carácter nacional y sin la distinción de órdenes religiosas, nacionalidades o tradiciones misioneras, que condenó por confinamiento a los europeos en Guangzhou.
"¿Por qué esta ciudad? ¿Cuáles eran sus roles políticos y económicos para el naciente Imperio Qing? ¿Quiénes fueron los misioneros confinados? ¿Qué actividades desarrollaron durante el confinamiento?", son algunas de las preguntas que se responderán durante la presentación.
El objetivo de estos ciclos es promover la cooperación para el desarrollo y el intercambio de conocimientos continuos y sistemáticos, con un diálogo directo sin mediaciones de otras regiones, para contribuir a una red que facilite la comprensión y solución conjunta de problemas mundiales desde un paradigma reflexivo y con herramientas de las ciencias sociales.
El Programa de Cooperación e Intercambio de Conocimientos Chino-Latinoamericano, (PRO-CICCLA) fue lanzado por China National Knowledge Infrastructure (CNKI), la Asociación China de Estudios Latinoamericanos (CALAS), el Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECh).

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.