Las emisiones de carbono en China disminuyeron en el tercer trimestre del año
Las emisiones habían aumentado a principios de año en comparación al 2020, pero registraron un descenso del 0,5 por ciento anual en los últimos meses.
Las emisiones de dióxido de carbono en China se redujeron durante el tercer trimestre del 2021. Se trata del primer descenso desde la reactivación económica post Covid-19.
Las mismas habían caído con fuerza a principios de 2020 con la pandemia, debido a los confinamientos. Luego volvieron a crecer a niveles superiores a 2019, a medida que se levantaban las restricciones.
Sin embargo, este jueves se informó que hubo un descenso del 0,5 por ciento anual de las emisiones vinculadas a los combustibles fósiles y al cemento en el tercer trimestre de 2021, según Lauri Myllyvirta, analista del Centre for Research on Energy and Clean Air (CREA), organismo de investigación especializado en la contaminación del aire con base en Finlandia.
El gigante asiático es el país que emite más gases de efecto invernadero en valor absoluto. Sin embargo, el gobierno chino se comprometió a alcanzar su máximo de emisiones en carbono en 2030, antes de conseguir en 2060 la neutralidad de carbono.
Te puede interesar
La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".