Tren bala con alas: la propuesta de científicos chinos que puede revolucionar el transporte
Esta tecnología permitiría aumentar la velocidad de los trenes hasta los 450 kilómetros por hora, lo que permite reducir costos y energía.
China cuenta con la red de trenes de alta velocidad más extensa del mundo, con 37.900 kilómetros de tendido de vías para trenes que circulen a más de 200 kilómetros por hora. La innovación en el transporte terrestre es una prioridad y recientemente un grupo de científicos chinos hizo una propuesta que podría revolucionarlo: añadir cinco pares de alas a cada vagón de los trenes de alta velocidad del país para reducir su peso y así aumentar su velocidad en un 28,6 por ciento.
El estudio, parte del proyecto oficial CR450, que tiene como objetivo incrementar la velocidad de los actuales trenes, reveló que la adición de unas pequeñas alas podría generar suficiente sustentación como para reducir su peso en un tercio, lo que aumentaría la velocidad hasta los 450 kilómetros por hora.
Actualmente, algunos trenes de alta velocidad chinos tradicionales llegan a alcanzar los 350 kilómetros por hora, excluyendo el tren de levitación magnética de Shanghái, que, por su tecnología, consigue llegar a los 431 kilómetros por hora.
Esta idea ya había sido estudiada por ingenieros japoneses en los años 80, pero se desechó porque las alas eran demasiado grandes y hacían imposible que los trenes pudiesen circular por las vías y túneles existentes. Sin embargo, los científicos chinos han optado por colocar unas alas más pequeñas en el techo de los trenes en lugar de en los lados, según informó South China Morning Post.
Según los expertos, que publicaron los resultados de su estudio en la revista científica Acta Aerodynamica Sinica, la idea es un "avance en el campo de la aerodinámica de trenes de alta velocidad que permitirá reducir costos y energía", aunque advirtieron de que una mayor velocidad podría reducir "la vida útil de las ruedas" y de que las alas habrían de ser "instaladas y diseñadas cuidadosamente".
Te puede interesar
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.