Actualidad Por: News ArgenChina25 de noviembre de 2021

Tren bala con alas: la propuesta de científicos chinos que puede revolucionar el transporte

Esta tecnología permitiría aumentar la velocidad de los trenes hasta los 450 kilómetros por hora, lo que permite reducir costos y energía.

(Foto: El Economista)

China cuenta con la red de trenes de alta velocidad más extensa del mundo, con 37.900 kilómetros de tendido de vías para trenes que circulen a más de 200 kilómetros por hora. La innovación en el transporte terrestre es una prioridad y recientemente un grupo de científicos chinos hizo una propuesta que podría revolucionarlo: añadir cinco pares de alas a cada vagón de los trenes de alta velocidad del país para reducir su peso y así aumentar su velocidad en un 28,6 por ciento.

El estudio, parte del proyecto oficial CR450, que tiene como objetivo incrementar la velocidad de los actuales trenes, reveló que la adición de unas pequeñas alas podría generar suficiente sustentación como para reducir su peso en un tercio, lo que aumentaría la velocidad hasta los 450 kilómetros por hora.

Actualmente, algunos trenes de alta velocidad chinos tradicionales llegan a alcanzar los 350 kilómetros por hora, excluyendo el tren de levitación magnética de Shanghái, que, por su tecnología, consigue llegar a los 431 kilómetros por hora.

Esta idea ya había sido estudiada por ingenieros japoneses en los años 80, pero se desechó porque las alas eran demasiado grandes y hacían imposible que los trenes pudiesen circular por las vías y túneles existentes. Sin embargo, los científicos chinos han optado por colocar unas alas más pequeñas en el techo de los trenes en lugar de en los lados, según informó South China Morning Post.

Según los expertos, que publicaron los resultados de su estudio en la revista científica Acta Aerodynamica Sinica, la idea es un "avance en el campo de la aerodinámica de trenes de alta velocidad que permitirá reducir costos y energía", aunque advirtieron de que una mayor velocidad podría reducir "la vida útil de las ruedas" y de que las alas habrían de ser "instaladas y diseñadas cuidadosamente".

Te puede interesar

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.