Dirigentes argentinos participaron del Tercer Foro de Partidos Políticos China-CELAC
Más de cien partidos y organizaciones políticas de 30 países estuvieron presentes en el encuentro. Participaron el ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, el diputado José Luis Gioja y el embajador Sabino Vaca Narvaja.
Más de cien partidos, organizaciones políticas y think tanks de 30 países de China y América latina y el Caribe participaron del Tercer Foro de Partidos Políticos China-CELAC y prometieron fomentar la capacitación de sus miembros con el objetivo de fortalecer liderazgos.
El encuentro se realizó en Beijing del 30 de noviembre al 1 de diciembre bajo la premisa "Sumar esfuerzos de los partidos políticos para construir la comunidad de futuro compartido China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños)".
Los participantes coincidieron en la importancia del fortalecimiento del intercambio entre partidos políticos de ambas partes frente a los desafíos devenidos de la pandemia y aseguraron que estos intercambios desempeñan un papel significativo en el desarrollo de las relaciones bilaterales.
"Frente a los desafíos comunes, los partidos políticos de China y América Latina y el Caribe deben asumir la misión histórica de buscar la felicidad de los pueblos y el progreso de la humanidad, reunir el poder de los partidos políticos y promover la construcción de una comunidad de futuro compartido China-CELAC", dijeron dirigentes del Partico Comunista de China (PCCh).
Por parte de Argentina participaron representantes del Partido Justicialista, el PRO, el Partido Solidario y el Frente Grande, entre otros.
Uno de los participantes fue el vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados de Argentina, José Luis Gioja, del Frente de Todos. Destacó la importancia de la responsabilidad política de los funcionarios de los partidos políticos en aunar esfuerzos para que China tenga las mismas oportunidades para consolidarse como actor principal. En este sentido, pidió por un pronto desarrollo del proyecto de La Franja y la Ruta.
También se refirió a esta iniciativa el embajador de la República Argentina en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja.
"China es nuestro segundo socio comercial, pero ha sido durante algunos meses de 2019 y 2020 nuestro primer socio comercial. Argentina necesita, por ejemplo, mucho desarrollo de infraestructura para poder mejorar su logística y su capacidad exportadora. Incorporarnos a esta iniciativa va a ser fundamental también para mejorar el desarrollo de nuestro país", expresó el diplomático en diálogo con CGTN.
Además, brindó un discurso mediante videoconferencia el ministro de Defensa y secretario de Relaciones Internacionales del Partido Justicialista, Jorge Taiana.
Te puede interesar
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China expresó su rechazo al uso de aranceles por parte de Estados Unidos
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.