Actualidad Por: News ArgenChina02 de diciembre de 2021

Dirigentes argentinos participaron del Tercer Foro de Partidos Políticos China-CELAC

Más de cien partidos y organizaciones políticas de 30 países estuvieron presentes en el encuentro. Participaron el ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, el diputado José Luis Gioja y el embajador Sabino Vaca Narvaja.

Jorge Taiana participó del encuentro. - (Foto: larutachina.com)

Más de cien partidos, organizaciones políticas y think tanks de 30 países de China y América latina y el Caribe participaron del Tercer Foro de Partidos Políticos China-CELAC y prometieron fomentar la capacitación de sus miembros con el objetivo de fortalecer liderazgos.

El encuentro se realizó en Beijing del 30 de noviembre al 1 de diciembre bajo la premisa "Sumar esfuerzos de los partidos políticos para construir la comunidad de futuro compartido China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños)".

Los participantes coincidieron en la importancia del fortalecimiento del intercambio entre partidos políticos de ambas partes frente a los desafíos devenidos de la pandemia y aseguraron que estos intercambios desempeñan un papel significativo en el desarrollo de las relaciones bilaterales.

"Frente a los desafíos comunes, los partidos políticos de China y América Latina y el Caribe deben asumir la misión histórica de buscar la felicidad de los pueblos y el progreso de la humanidad, reunir el poder de los partidos políticos y promover la construcción de una comunidad de futuro compartido China-CELAC", dijeron dirigentes del Partico Comunista de China (PCCh).

Por parte de Argentina participaron representantes del Partido Justicialista, el PRO, el Partido Solidario y el Frente Grande, entre otros.

Uno de los participantes fue el vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados de Argentina, José Luis Gioja, del Frente de Todos. Destacó la importancia de la responsabilidad política de los funcionarios de los partidos políticos en aunar esfuerzos para que China tenga las mismas oportunidades para consolidarse como actor principal. En este sentido, pidió por un pronto desarrollo del proyecto de La Franja y la Ruta.

También se refirió a esta iniciativa el embajador de la República Argentina en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja.

"China es nuestro segundo socio comercial, pero ha sido durante algunos meses de 2019 y 2020 nuestro primer socio comercial. Argentina necesita, por ejemplo, mucho desarrollo de infraestructura para poder mejorar su logística y su capacidad exportadora. Incorporarnos a esta iniciativa va a ser fundamental también para mejorar el desarrollo de nuestro país", expresó el diplomático en diálogo con CGTN.

Además, brindó un discurso mediante videoconferencia el ministro de Defensa y secretario de Relaciones Internacionales del Partido Justicialista, Jorge Taiana.

Te puede interesar

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).