
El gobierno argentino avanza en un acuerdo con la empresa china Norinco
El ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, se reunió con el vicepresidente de la empresa del país asiático.
Más de cien partidos y organizaciones políticas de 30 países estuvieron presentes en el encuentro. Participaron el ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, el diputado José Luis Gioja y el embajador Sabino Vaca Narvaja.
Actualidad 02 de diciembre de 2021Más de cien partidos, organizaciones políticas y think tanks de 30 países de China y América latina y el Caribe participaron del Tercer Foro de Partidos Políticos China-CELAC y prometieron fomentar la capacitación de sus miembros con el objetivo de fortalecer liderazgos.
El encuentro se realizó en Beijing del 30 de noviembre al 1 de diciembre bajo la premisa "Sumar esfuerzos de los partidos políticos para construir la comunidad de futuro compartido China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños)".
Los participantes coincidieron en la importancia del fortalecimiento del intercambio entre partidos políticos de ambas partes frente a los desafíos devenidos de la pandemia y aseguraron que estos intercambios desempeñan un papel significativo en el desarrollo de las relaciones bilaterales.
"Frente a los desafíos comunes, los partidos políticos de China y América Latina y el Caribe deben asumir la misión histórica de buscar la felicidad de los pueblos y el progreso de la humanidad, reunir el poder de los partidos políticos y promover la construcción de una comunidad de futuro compartido China-CELAC", dijeron dirigentes del Partico Comunista de China (PCCh).
Por parte de Argentina participaron representantes del Partido Justicialista, el PRO, el Partido Solidario y el Frente Grande, entre otros.
Uno de los participantes fue el vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados de Argentina, José Luis Gioja, del Frente de Todos. Destacó la importancia de la responsabilidad política de los funcionarios de los partidos políticos en aunar esfuerzos para que China tenga las mismas oportunidades para consolidarse como actor principal. En este sentido, pidió por un pronto desarrollo del proyecto de La Franja y la Ruta.
También se refirió a esta iniciativa el embajador de la República Argentina en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja.
"China es nuestro segundo socio comercial, pero ha sido durante algunos meses de 2019 y 2020 nuestro primer socio comercial. Argentina necesita, por ejemplo, mucho desarrollo de infraestructura para poder mejorar su logística y su capacidad exportadora. Incorporarnos a esta iniciativa va a ser fundamental también para mejorar el desarrollo de nuestro país", expresó el diplomático en diálogo con CGTN.
Además, brindó un discurso mediante videoconferencia el ministro de Defensa y secretario de Relaciones Internacionales del Partido Justicialista, Jorge Taiana.
El ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, se reunió con el vicepresidente de la empresa del país asiático.
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
Sabino Vaca Narvaja viajó a Mongolia para presentar sus credenciales como embajador en ese país.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
El diplomático mantuvo gran cantidad de encuentros con altos funcionarios del gobierno argentino durante su estancia en Buenos Aires.
El club de La Plata lanzó junto al Ministerio de Deportes de China el programa denominado "Águilas Pequeñas" que seleccionará a jóvenes del país asiático para realizar un intercambio.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.