
Axel Kicillof se reunió con empresarios chinos de Huawei y Sinotrans
El gobernador de Buenos Aires participó de una serie de encuentros con empresarios chinos para analizar distintos proyectos y mecanismos de cooperación.
Más de cien partidos y organizaciones políticas de 30 países estuvieron presentes en el encuentro. Participaron el ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, el diputado José Luis Gioja y el embajador Sabino Vaca Narvaja.
Actualidad 02 de diciembre de 2021Más de cien partidos, organizaciones políticas y think tanks de 30 países de China y América latina y el Caribe participaron del Tercer Foro de Partidos Políticos China-CELAC y prometieron fomentar la capacitación de sus miembros con el objetivo de fortalecer liderazgos.
El encuentro se realizó en Beijing del 30 de noviembre al 1 de diciembre bajo la premisa "Sumar esfuerzos de los partidos políticos para construir la comunidad de futuro compartido China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños)".
Los participantes coincidieron en la importancia del fortalecimiento del intercambio entre partidos políticos de ambas partes frente a los desafíos devenidos de la pandemia y aseguraron que estos intercambios desempeñan un papel significativo en el desarrollo de las relaciones bilaterales.
"Frente a los desafíos comunes, los partidos políticos de China y América Latina y el Caribe deben asumir la misión histórica de buscar la felicidad de los pueblos y el progreso de la humanidad, reunir el poder de los partidos políticos y promover la construcción de una comunidad de futuro compartido China-CELAC", dijeron dirigentes del Partico Comunista de China (PCCh).
Por parte de Argentina participaron representantes del Partido Justicialista, el PRO, el Partido Solidario y el Frente Grande, entre otros.
Uno de los participantes fue el vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados de Argentina, José Luis Gioja, del Frente de Todos. Destacó la importancia de la responsabilidad política de los funcionarios de los partidos políticos en aunar esfuerzos para que China tenga las mismas oportunidades para consolidarse como actor principal. En este sentido, pidió por un pronto desarrollo del proyecto de La Franja y la Ruta.
También se refirió a esta iniciativa el embajador de la República Argentina en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja.
"China es nuestro segundo socio comercial, pero ha sido durante algunos meses de 2019 y 2020 nuestro primer socio comercial. Argentina necesita, por ejemplo, mucho desarrollo de infraestructura para poder mejorar su logística y su capacidad exportadora. Incorporarnos a esta iniciativa va a ser fundamental también para mejorar el desarrollo de nuestro país", expresó el diplomático en diálogo con CGTN.
Además, brindó un discurso mediante videoconferencia el ministro de Defensa y secretario de Relaciones Internacionales del Partido Justicialista, Jorge Taiana.
El gobernador de Buenos Aires participó de una serie de encuentros con empresarios chinos para analizar distintos proyectos y mecanismos de cooperación.
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
Raúl Jalil y autoridades de la compañía china hablaron sobre la posibilidad de promover futuras inversiones en la provincia.
Se llevó a cabo un debate sobre nuevos enfoques de cooperación con la participación de dirigentes de más de diez países.
Los ministros de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus y Wang Zhigang, firmaron un memorando de entendimiento. Será coordinado por el CONICET y la Academia China de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo.
El memorando de entendimiento tiene como objetivo fortalecer la cooperación entre el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y la institución de la provincia china.
La construcción del puente está dentro de la lista de proyectos que el gobierno argentino presentó al de China.
Se realiza en el marco del Día de la Juventud de China. El presidente Alberto Fernández se refirió al evento organizado por el medio chino CGTN.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Se proyectarán varios films nacionales y contará con la presencia de la cineasta argentina Lucrecia Martel como parte del jurado internacional.
Científicos chinos construyeron un nuevo modelo de sistema con Inteligencia Artificial que se encuentra entre los más poderosos del mundo.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
“Mercado Internacional de Viajes de China 2022” contará con más de 2.500 puestos en diferentes zonas de exposición.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.