Convocatoria de becas para cuidadanos de China que quieran estudiar en la Argentina
Son para realizar posgrados, estancias de investigación y cursos de idioma español en universidades argentinas. La convocatoria es del Ministerio de Educación en conjunto con la Embajada de China en Argentina.
El Ministerio de Educación de la Nación y la Embajada de la República China en Argentina abrieron una convocatoria de becas para ciudadanos de China que quieran estudiar posgrados, realizar estancias de investigación y cursos de idioma español en universidades argentinas.
En este marco, se otorgarán 15 becas a graduadas y graduados de universidades chinas. La iniciativa es fruto del Memorándum de Entendimiento entre el entonces Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina y el Ministerio de Educación de la República Popular China.
Para postularse se debe completar un formulario online y adjuntar la documentación requerida hasta el 21 de diciembre inclusive.
Los interesados deberán ser ciudadanos chinos, residir en China al momento de solicitar la beca, contar en su formación de grado y/o posgrado con un promedio académico destacado y poseer el esquema de vacunación completo contra el COVID-19 al momento de ingresar al país.
Posgrado, investigación e idiomas
- Las becas de posgrado, para estudiantes de hasta 35 años que deseen realizar especializaciones o maestrías, tienen una duración de 9 meses en coincidencia con el ciclo académico 2022 y podrán renovarse por un segundo período en 2023.
- Las becas para estancias de investigación de nivel doctoral o posdoctoral, disponibles para personas de hasta 40 años, duran entre 3 y 6 meses, y se desarrollarán entre mayo y noviembre de 2022.
- Los cursos de perfeccionamiento del idioma español, cuyo límite de edad es de 40 años, se iniciarán en agosto y en octubre de 2022 y tienen una duración de entre 2 y 4 meses, sin posibilidad de renovación.
Para más información sobre el proceso de postulación, se debe visitar la web oficial de la convocatoria en este link.
Te puede interesar
China impulsa el diálogo entre civilizaciones y una experta argentina lo considera clave para el futuro global
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Histórica fábrica argentina de termos comenzará a importar desde China
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Llegan a Argentina vagones graneros 0KM desde China
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.