
Los lazos culturales entre China y Argentina se consolidaron en 2022
Durante el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países se acercaron en las áreas culturales, educativas y académicas.
Se ofrecen 25 becas para desarrollar cursos de idioma chino, estudios de grado y de posgrados en 2022/2023. Se puede aplicar hasta el 10 de diciembre.
Puentes 12 de noviembre de 2021La Oficina Cultural de la Embajada de la República Popular China en Argentina anunció la apertura de la convocatoria de becas destinadas a ciudadanos argentinos para estudiar en China en los años 2022/2023.
De acuerdo al Memorándum de Entendimiento vigente en materia educativa entre ambos países, en la convocatoria se ofrecen 25 becas unilaterales para desarrollar cursos de idioma chino, estudios de grado y posgrados (máster y doctorado) y formación profesional..
La convocatoria estará abierta hasta el 10 de diciembre inclusive. Cada postulante debe enviar por correo electrónico los documentos requeridos para la primera etapa a [email protected] Los interesados deberán consultar en este link cual es la documentación requerida y los pasos a seguir para aplicar a las diferentes becas.
Las becas son financiadas por el China Scholarship Council e incluyen costos de inscripción, tutorías y material de estudio; alojamiento en campus universitario, seguro médico y manutención mensual.
En las clases para estudiantes de máster y doctorado se usa, en general, el idioma chino; sin embargo, algunas instituciones educativas ofrecen cursos en inglés. Hasta el momento, 279 universidades chinas participan en la formación de becarios del Gobierno chino.
Durante el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países se acercaron en las áreas culturales, educativas y académicas.
La institución aceptará uno o dos estudiantes doctorandos y tres de máster con el objetivo de fortalecer intercambios culturales y recibir estudiantes de esta región.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
El embajador Sabino Vaca Narvaja se reunió con los directivos de la Universidad de Fudan y dialogaron sobre posibilidades para expandir la cooperación entre universidades.
La compañía decidió duplicar su inversión para pasar de tener previsiones de producción al principios de 2024 por 24 mil toneladas anuales a casi 50 mil toneladas.
Pertenecerían a la cultura Yangshao, que data de entre cinco mil y siete mil años atrás, y fue una cultura neolítica que se originó a lo largo del curso medio del río Amarillo.
La reunión espacial marcó la primera rotación de tripulación en órbita en la estación espacial de China.
Representantes de cámaras empresarias remarcaron durante una reunión en Buenos Aires las oportunidades comerciales que genera China.
Ocurrió a la madrugada, con epicentro en el condado de Luding de la prefectura autónoma tibetana de Garze.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Al finalizar el 2022 la extensión de ferrocarriles de alta velocidad alcanzó 42 mil km.
Xiannuoxina y VV116 son los dos medicamentos que se comenzarán a utilizar para tratar a pacientes adultos con infecciones de leves a moderadas.
La proporción de aguas superficiales clasificadas en los grados I al III en el sistema de cinco niveles de calidad del agua del país alcanzó el 87,5 por ciento en 2022.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentina podrán participar.