
Los lazos culturales entre China y Argentina se consolidaron en 2022
Durante el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países se acercaron en las áreas culturales, educativas y académicas.
Son para realizar posgrados, estancias de investigación y cursos de idioma español en universidades argentinas. La convocatoria es del Ministerio de Educación en conjunto con la Embajada de China en Argentina.
Actualidad 03 de diciembre de 2021El Ministerio de Educación de la Nación y la Embajada de la República China en Argentina abrieron una convocatoria de becas para ciudadanos de China que quieran estudiar posgrados, realizar estancias de investigación y cursos de idioma español en universidades argentinas.
En este marco, se otorgarán 15 becas a graduadas y graduados de universidades chinas. La iniciativa es fruto del Memorándum de Entendimiento entre el entonces Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina y el Ministerio de Educación de la República Popular China.
Para postularse se debe completar un formulario online y adjuntar la documentación requerida hasta el 21 de diciembre inclusive.
Los interesados deberán ser ciudadanos chinos, residir en China al momento de solicitar la beca, contar en su formación de grado y/o posgrado con un promedio académico destacado y poseer el esquema de vacunación completo contra el COVID-19 al momento de ingresar al país.
Posgrado, investigación e idiomas
Para más información sobre el proceso de postulación, se debe visitar la web oficial de la convocatoria en este link.
Durante el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países se acercaron en las áreas culturales, educativas y académicas.
La institución aceptará uno o dos estudiantes doctorandos y tres de máster con el objetivo de fortalecer intercambios culturales y recibir estudiantes de esta región.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
El embajador Sabino Vaca Narvaja se reunió con los directivos de la Universidad de Fudan y dialogaron sobre posibilidades para expandir la cooperación entre universidades.
Completó el desarrollo del primer cortafuegos para entrar en contacto con el "sol artificial" más grande del mundo y generar energía.
El centro lleva a cabo investigaciones científicas y tecnológicas centrándose en los principales proyectos nacionales en la exploración del espacio profundo.
Autoridades argentinas destacaron la importancia de China para el desarrollo minero nacional, especialmente en la industria del litio.
La cifra, que sigue siendo solo un cuarto de los niveles anteriores a la pandemia, va en aumento.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
El festejo que marca el final del período del Año Nuevo Lunar iluminó las ciudades y pueblos chinos.