Un millón de empresas se establecieron en China desde su unión a la Organización Mundial de Comercio
China se incorporó a la OMC en 2001 y, desde entonces, se instalaron más de un millón de empresas extranjeras y el comercio internacional del país multiplicó seis veces.
El 11 de diciembre de 2001, la República Popular China se unió a la Organización Mundial de Comercio (OMC) como miembro número 143 y tras 15 años de negociaciones. Significó un hito en el proceso de reforma y apertura económica del país.
A partir de su incorporación a la organización, en China se instalaron más de un millón de empresas extranjeras y el comercio internacional del país asiático se ha multiplicado seis veces, según indicó un reporte de CGTN.
La integración de China en la economía mundial ha experimentado importantes logros económicos. “Durante los últimos 20 años, la contribución anual promedio de China al crecimiento económico global ha sido casi del 30 por ciento. El comercio mundial total casi se ha duplicado, mientras que las exportaciones de bienes de China se han multiplicado por más de seis veces y se han establecido en China más de un millón de empresas con financiación extranjera”, señalaron.
Por el contrario, explicaron que, antes de su apertura e ingreso a la OMC, las empresas se limitaban a instalar sedes y oficinas y formar empresas de inversión inicial, pero a una escala mucho menor.
Además, en el año 2000, China era el séptimo exportador de bienes del mundo, pero años después de incorporarse alcanzó el primer puesto. La tasa de crecimiento anual de China, que ya era del 8%, alcanzó un máximo del 14% y se estabilizó en el 15 por ciento el año pasado.
En los últimos 20 años, pasó a tener un incremento en las inversiones directas de empresas extranjeras. En 2020, la inversión extranjera directa en China creció un 4 por ciento a 163 mil millones de dólares, siendo el primer año en la historia en que la inversión extranjera directa en China superó a la de Estados Unidos, según la ONU. China es ahora el mayor receptor mundial de inversiones de empresas extranjeras.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.