Actualidad Por: News ArgenChina14 de diciembre de 2021

Un millón de empresas se establecieron en China desde su unión a la Organización Mundial de Comercio

China se incorporó a la OMC en 2001 y, desde entonces, se instalaron más de un millón de empresas extranjeras y el comercio internacional del país multiplicó seis veces.

(Foto: Xinhua)

El 11 de diciembre de 2001, la República Popular China se unió a la Organización Mundial de Comercio (OMC) como miembro número 143 y tras 15 años de negociaciones. Significó un hito en el proceso de reforma y apertura económica del país.

A partir de su incorporación a la organización, en China se instalaron más de un millón de empresas extranjeras y el comercio internacional del país asiático se ha multiplicado seis veces, según indicó un reporte de CGTN.

La integración de China en la economía mundial ha experimentado importantes logros económicos. “Durante los últimos 20 años, la contribución anual promedio de China al crecimiento económico global ha sido casi del 30 por ciento. El comercio mundial total casi se ha duplicado, mientras que las exportaciones de bienes de China se han multiplicado por más de seis veces y se han establecido en China más de un millón de empresas con financiación extranjera”, señalaron.

Por el contrario, explicaron que, antes de su apertura e ingreso a la OMC, las empresas se limitaban a instalar sedes y oficinas y formar empresas de inversión inicial, pero a una escala mucho menor.

Además, en el año 2000, China era el séptimo exportador de bienes del mundo, pero años después de incorporarse alcanzó el primer puesto. La tasa de crecimiento anual de China, que ya era del 8%, alcanzó un máximo del 14% y se estabilizó en el 15 por ciento el año pasado.

En los últimos 20 años, pasó a tener un incremento en las inversiones directas de empresas extranjeras. En 2020, la inversión extranjera directa en China creció un 4 por ciento a 163 mil millones de dólares, siendo el primer año en la historia en que la inversión extranjera directa en China superó a la de Estados Unidos, según la ONU. China es ahora el mayor receptor mundial de inversiones de empresas extranjeras.

Te puede interesar

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.