Un millón de empresas se establecieron en China desde su unión a la Organización Mundial de Comercio
China se incorporó a la OMC en 2001 y, desde entonces, se instalaron más de un millón de empresas extranjeras y el comercio internacional del país multiplicó seis veces.
El 11 de diciembre de 2001, la República Popular China se unió a la Organización Mundial de Comercio (OMC) como miembro número 143 y tras 15 años de negociaciones. Significó un hito en el proceso de reforma y apertura económica del país.
A partir de su incorporación a la organización, en China se instalaron más de un millón de empresas extranjeras y el comercio internacional del país asiático se ha multiplicado seis veces, según indicó un reporte de CGTN.
La integración de China en la economía mundial ha experimentado importantes logros económicos. “Durante los últimos 20 años, la contribución anual promedio de China al crecimiento económico global ha sido casi del 30 por ciento. El comercio mundial total casi se ha duplicado, mientras que las exportaciones de bienes de China se han multiplicado por más de seis veces y se han establecido en China más de un millón de empresas con financiación extranjera”, señalaron.
Por el contrario, explicaron que, antes de su apertura e ingreso a la OMC, las empresas se limitaban a instalar sedes y oficinas y formar empresas de inversión inicial, pero a una escala mucho menor.
Además, en el año 2000, China era el séptimo exportador de bienes del mundo, pero años después de incorporarse alcanzó el primer puesto. La tasa de crecimiento anual de China, que ya era del 8%, alcanzó un máximo del 14% y se estabilizó en el 15 por ciento el año pasado.
En los últimos 20 años, pasó a tener un incremento en las inversiones directas de empresas extranjeras. En 2020, la inversión extranjera directa en China creció un 4 por ciento a 163 mil millones de dólares, siendo el primer año en la historia en que la inversión extranjera directa en China superó a la de Estados Unidos, según la ONU. China es ahora el mayor receptor mundial de inversiones de empresas extranjeras.
Te puede interesar
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza
La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.