Actualidad Por: News ArgenChina24 de diciembre de 2021

Vaca Narvaja analizó la política china en las últimas décadas: “El PCCh ha sabido adaptarse a la realidad histórica de cada momento”

El diplomático realizó un recorrido por la historia del país asiático en un artículo de análisis donde destacó los logros y objetivos del Partido Comunista de China.

(Foto: China Today)

El embajador argentino en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, hizo un exhaustivo análisis de las políticas de China y de su postura frente al resto del mundo durante las últimas décadas.

En un artículo publicado en El Dipló, recorrió los logros del Partido Comunista de China (PCCh) desde su fundación, hace cien años, y opinó sobre sus principales decisiones. El diplomático explicó que el Partido es un factor fundamental para entender las grandes transformaciones experimentadas por la nación china.

“En menos de cuatro décadas, a partir del despegue que supuso el inicio del proceso de reforma y apertura, China registró un crecimiento vertiginoso y pasó de ser uno de los países más pobres del mundo a convertirse en una potencia global”, escribió Vaca Narvaja.

En este sentido, expresó que el socialismo con características chinas “ha mejorado de manera significativa la situación material del pueblo chino” y destacó que “sólo entre 1978 y 2018, China sacó de la pobreza extrema a más de 800 millones de personas”.

En su recorrido por la historia del país asiático, el Embajador apuntó que “el PCCh ha sabido adaptarse a la realidad histórica de cada momento, dándose las estrategias adecuadas para cada situación” y destacó como un hito el ingreso de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001.

“En 2012, el XVIII Congreso Nacional del PCCh imprimió un nuevo rumbo al desarrollo económico iniciando la etapa decisiva de la culminación de la edificación integral de una sociedad modestamente acomodada”, expresó y añadió que, desde entonces, China se enfocó en la protección de algunas industrias emergentes que fueron definidas como estratégicas, dentro de las que sobresalen la tecnología 5G, las energías renovables, la industria aeroespacial, las tecnologías de la información y la biotecnología.

Luego, se refirió a las políticas de China en tiempos de Xi Jinping: “Xi enunció que la prosperidad común es el requisito esencial del socialismo y una característica importante de la modernización al estilo chino. El concepto, con profundas raíces en el PCCh, ya había sido utilizado en los años 50 y a finales de los 70 bajo diferentes liderazgos. Ahora ha sido resignificado en otro contexto, asociado a la idea de crecimiento centrado en las personas y en la búsqueda de un desarrollo de alta calidad”.

En otras opiniones, Vaca Narvaja expresó que “la transformación china no fue un milagro” y añadió como metáfora que “no cualquier gato caza ratones” y que “el gato que los cazó es un gato rojo”, haciendo referencia a que el sujeto político que logró transformar China a través de una versión sinizada del marxismo es el PPCh.

Te puede interesar

La Embajada de China en Argentina le contestó al Secretario del Tesoro de EE.UU.

A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.

La Cámara Argentino China se encuentra en la Feria de Cantón 2025

La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.

China prepara un encuentro con la CELAC el próximo mes de mayo

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.

Macri: "China es más complementaria para Argentina que EE.UU."

El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".