
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
El diplomático realizó un recorrido por la historia del país asiático en un artículo de análisis donde destacó los logros y objetivos del Partido Comunista de China.
Actualidad24 de diciembre de 2021El embajador argentino en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, hizo un exhaustivo análisis de las políticas de China y de su postura frente al resto del mundo durante las últimas décadas.
En un artículo publicado en El Dipló, recorrió los logros del Partido Comunista de China (PCCh) desde su fundación, hace cien años, y opinó sobre sus principales decisiones. El diplomático explicó que el Partido es un factor fundamental para entender las grandes transformaciones experimentadas por la nación china.
“En menos de cuatro décadas, a partir del despegue que supuso el inicio del proceso de reforma y apertura, China registró un crecimiento vertiginoso y pasó de ser uno de los países más pobres del mundo a convertirse en una potencia global”, escribió Vaca Narvaja.
En este sentido, expresó que el socialismo con características chinas “ha mejorado de manera significativa la situación material del pueblo chino” y destacó que “sólo entre 1978 y 2018, China sacó de la pobreza extrema a más de 800 millones de personas”.
En su recorrido por la historia del país asiático, el Embajador apuntó que “el PCCh ha sabido adaptarse a la realidad histórica de cada momento, dándose las estrategias adecuadas para cada situación” y destacó como un hito el ingreso de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001.
“En 2012, el XVIII Congreso Nacional del PCCh imprimió un nuevo rumbo al desarrollo económico iniciando la etapa decisiva de la culminación de la edificación integral de una sociedad modestamente acomodada”, expresó y añadió que, desde entonces, China se enfocó en la protección de algunas industrias emergentes que fueron definidas como estratégicas, dentro de las que sobresalen la tecnología 5G, las energías renovables, la industria aeroespacial, las tecnologías de la información y la biotecnología.
Luego, se refirió a las políticas de China en tiempos de Xi Jinping: “Xi enunció que la prosperidad común es el requisito esencial del socialismo y una característica importante de la modernización al estilo chino. El concepto, con profundas raíces en el PCCh, ya había sido utilizado en los años 50 y a finales de los 70 bajo diferentes liderazgos. Ahora ha sido resignificado en otro contexto, asociado a la idea de crecimiento centrado en las personas y en la búsqueda de un desarrollo de alta calidad”.
En otras opiniones, Vaca Narvaja expresó que “la transformación china no fue un milagro” y añadió como metáfora que “no cualquier gato caza ratones” y que “el gato que los cazó es un gato rojo”, haciendo referencia a que el sujeto político que logró transformar China a través de una versión sinizada del marxismo es el PPCh.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.