Ya se puede operar con yuanes digitales a través de Android y Apple
Usuarios seleccionados por entidades bancarias pueden realizar la "apertura y administración de billetera personal" y probar "servicios de intercambio y circulación de e-CNY" en la app que está en su fase piloto.
China ha dado un paso clave en su ambicioso plan para desarrollar su moneda digital al abrir una aplicación de billetera de e-CNY o e-yuan en las tiendas de aplicaciones Apple y Android del país asiático.
Los usuarios pueden descargar la aplicación de forma gratuita en App Store y Google Play y acceder a una versión de prueba, según informó South China Morning Post.
Desde la app se puede probar la "apertura y administración de billetera personal" y "servicios de intercambio y circulación de e-CNY".
Por el momento, está habilitada por usuarios seleccionados a través de "instituciones respaldadas que brindan el servicio e-CNY". Esto incluye a los principales bancos nacionales.
Además, los registros de nuevos usuarios se limitan a las ciudades chinas designadas que se someten a pruebas de yuanes digitales, es decir, Shenzhen, Suzhou, Xiongan, Chengdu, Shanghai, Hainan, Changsha, Xian, Qingdao y Dalian, así como a las sedes de los Juegos Olímpicos de Invierno de este año, organizados en Beijing.
El Banco Central de China informó previamente que su intención es tener disponible por completo su moneda digital para finales de febrero de 2022, teniendo como última prueba los Juegos.
En este sentido, a principios de noviembre Yi Gang, gobernador del Banco Popular de China, había expresado: "En el futuro seguiremos avanzando con prudencia en la innovación y desarrollo del e-CNY, mejorando su diseño y uso. China mejorará la protección de la privacidad y la función anti-falsificación del e-CNY y aumentará su interoperabilidad con las herramientas de pago existentes. Las autoridades chinas probarán el impacto en su política monetaria y mercados financieros".
Además, manifestó que el yuan digital tiene como objetivo satisfacer la necesidad de pagos minoristas nacionales, ya que "los pagos digitales transfronterizos implican problemas más complejos, como la lucha contra el lavado de dinero".
Te puede interesar
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.
Encuesta revela que 8 de cada 10 argentinos tienen una imagen positiva de China
Una encuesta nacional reveló un marcado cambio en la forma en que los argentinos perciben a China, con datos que sorprenden y abren nuevas lecturas sobre el vínculo bilateral.
Mendoza y Jiangxi refuerzan su alianza estratégica con nuevos acuerdos
Mendoza y la provincia china de Jiangxi fortalecieron su relación con la firma de nuevos acuerdos comerciales y culturales, que incluyen proyectos conjuntos en vino, minería, turismo y energías renovables.
China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires
China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.
San Juan será sede del China Day
San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.
Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario
La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.