Argentina firmará un memorándum de cooperación en energía nuclear con China
Sabino Vaca Narvaja acordó con la empresa estatal china SPIC la firma de un memorándum que prevé la cooperación estratégica con la argentina Invap.
La cooperación en energía nuclear entre Argentina y China tendrá un nuevo capítulo a partir de la firma de un nuevo memorándum de entendimiento que prevé un acuerdo entre la empresa estatal china SPIC (State Power Investment Corporation Limited) y el Invap.
Durante un discurso que dio en el marco de la Expo Dubái 2020, el embajador argentino en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, destacó el rol que podría jugar la energía nuclear para concretar las metas de reducción de emisiones para el país sudamericano.
El diplomático indicó: "Debemos apuntalar una transición energética hacia fuentes de energía no contaminantes y es allí donde la energía nuclear es un activo estratégico. China se ha convertido en un aliado clave para concretar nuestros objetivos de política exterior".
Desde la embajada en Beijing informaron que el memorándum en cuestión se firmará cuando el presidente Alberto Fernández visite China a principios de febrero.
Los proyectos que estarían en el memorándum
Vaca Narvaja detalló que uno de los proyectos entre la empresa china y la argentina es de soluciones tecnológicas en el rubro de la medicina nuclear.
En particular, mencionaron a Nuclearis, radicada en Villa Martelli, dedicada a la fabricación de componentes mecánicos para la industria nuclear y que "se encuentra encarando proyectos en China". Además, se nombró a Conuar (Combustibles Nucleares Argentinos) y a la mendocina Impsa.
Estas dos empresas, según precisaron desde la embajada, "están en conversaciones para el mantenimiento en suelo chino de centrales de tipo CANDU (Canadian Uranium Deuterium, que utilizan uranio natural no enriquecido-y se refrigeran con agua pesada), una tecnología en la que la Argentina se ha especializado".
Te puede interesar
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.