Argentina firmará un memorándum de cooperación en energía nuclear con China
Sabino Vaca Narvaja acordó con la empresa estatal china SPIC la firma de un memorándum que prevé la cooperación estratégica con la argentina Invap.
La cooperación en energía nuclear entre Argentina y China tendrá un nuevo capítulo a partir de la firma de un nuevo memorándum de entendimiento que prevé un acuerdo entre la empresa estatal china SPIC (State Power Investment Corporation Limited) y el Invap.
Durante un discurso que dio en el marco de la Expo Dubái 2020, el embajador argentino en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, destacó el rol que podría jugar la energía nuclear para concretar las metas de reducción de emisiones para el país sudamericano.
El diplomático indicó: "Debemos apuntalar una transición energética hacia fuentes de energía no contaminantes y es allí donde la energía nuclear es un activo estratégico. China se ha convertido en un aliado clave para concretar nuestros objetivos de política exterior".
Desde la embajada en Beijing informaron que el memorándum en cuestión se firmará cuando el presidente Alberto Fernández visite China a principios de febrero.
Los proyectos que estarían en el memorándum
Vaca Narvaja detalló que uno de los proyectos entre la empresa china y la argentina es de soluciones tecnológicas en el rubro de la medicina nuclear.
En particular, mencionaron a Nuclearis, radicada en Villa Martelli, dedicada a la fabricación de componentes mecánicos para la industria nuclear y que "se encuentra encarando proyectos en China". Además, se nombró a Conuar (Combustibles Nucleares Argentinos) y a la mendocina Impsa.
Estas dos empresas, según precisaron desde la embajada, "están en conversaciones para el mantenimiento en suelo chino de centrales de tipo CANDU (Canadian Uranium Deuterium, que utilizan uranio natural no enriquecido-y se refrigeran con agua pesada), una tecnología en la que la Argentina se ha especializado".
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.