
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Sabino Vaca Narvaja acordó con la empresa estatal china SPIC la firma de un memorándum que prevé la cooperación estratégica con la argentina Invap.
Actualidad13 de enero de 2022La cooperación en energía nuclear entre Argentina y China tendrá un nuevo capítulo a partir de la firma de un nuevo memorándum de entendimiento que prevé un acuerdo entre la empresa estatal china SPIC (State Power Investment Corporation Limited) y el Invap.
Durante un discurso que dio en el marco de la Expo Dubái 2020, el embajador argentino en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, destacó el rol que podría jugar la energía nuclear para concretar las metas de reducción de emisiones para el país sudamericano.
El diplomático indicó: "Debemos apuntalar una transición energética hacia fuentes de energía no contaminantes y es allí donde la energía nuclear es un activo estratégico. China se ha convertido en un aliado clave para concretar nuestros objetivos de política exterior".
Desde la embajada en Beijing informaron que el memorándum en cuestión se firmará cuando el presidente Alberto Fernández visite China a principios de febrero.
Vaca Narvaja detalló que uno de los proyectos entre la empresa china y la argentina es de soluciones tecnológicas en el rubro de la medicina nuclear.
En particular, mencionaron a Nuclearis, radicada en Villa Martelli, dedicada a la fabricación de componentes mecánicos para la industria nuclear y que "se encuentra encarando proyectos en China". Además, se nombró a Conuar (Combustibles Nucleares Argentinos) y a la mendocina Impsa.
Estas dos empresas, según precisaron desde la embajada, "están en conversaciones para el mantenimiento en suelo chino de centrales de tipo CANDU (Canadian Uranium Deuterium, que utilizan uranio natural no enriquecido-y se refrigeran con agua pesada), una tecnología en la que la Argentina se ha especializado".
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.