
Una empresa china invertirá 1.250 millones de dólares en Tierra del Fuego
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
Sabino Vaca Narvaja acordó con la empresa estatal china SPIC la firma de un memorándum que prevé la cooperación estratégica con la argentina Invap.
Actualidad 13 de enero de 2022La cooperación en energía nuclear entre Argentina y China tendrá un nuevo capítulo a partir de la firma de un nuevo memorándum de entendimiento que prevé un acuerdo entre la empresa estatal china SPIC (State Power Investment Corporation Limited) y el Invap.
Durante un discurso que dio en el marco de la Expo Dubái 2020, el embajador argentino en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, destacó el rol que podría jugar la energía nuclear para concretar las metas de reducción de emisiones para el país sudamericano.
El diplomático indicó: "Debemos apuntalar una transición energética hacia fuentes de energía no contaminantes y es allí donde la energía nuclear es un activo estratégico. China se ha convertido en un aliado clave para concretar nuestros objetivos de política exterior".
Desde la embajada en Beijing informaron que el memorándum en cuestión se firmará cuando el presidente Alberto Fernández visite China a principios de febrero.
Vaca Narvaja detalló que uno de los proyectos entre la empresa china y la argentina es de soluciones tecnológicas en el rubro de la medicina nuclear.
En particular, mencionaron a Nuclearis, radicada en Villa Martelli, dedicada a la fabricación de componentes mecánicos para la industria nuclear y que "se encuentra encarando proyectos en China". Además, se nombró a Conuar (Combustibles Nucleares Argentinos) y a la mendocina Impsa.
Estas dos empresas, según precisaron desde la embajada, "están en conversaciones para el mantenimiento en suelo chino de centrales de tipo CANDU (Canadian Uranium Deuterium, que utilizan uranio natural no enriquecido-y se refrigeran con agua pesada), una tecnología en la que la Argentina se ha especializado".
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
El gigante asiático y los países de América Latina y el Caribe acordaron avanzar con esfuerzos conjuntos a favor del desarrollo urbano-rural y la tecnología digital.
El embajador argentino Vaca Narvaja dialogó con autoridades del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China para avanzar en la cooperación académica bilateral.
En el marco del hermanamiento entre Salta y Xuzhou, se inauguró una exposición con dibujos de niños de escuelas salteñas, ponchos y artesanías típicas de esta provincia.
Guillermo Carmona se reunió con el director para América Latina y el Caribe de la Cancillería china, Cai Wei, y dialogaron sobre la posibilidad de crear una subcomisión específica para tratar estos temas.
Una delegación china visitó Montevideo para avanzar en el acuerdo y afirmaron que están dispuestos a negociar y suscribir TLCs con todos los países interesados.
La institución china y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales abrieron la inscripción a fin de promover el intercambio académico entre China y Latinoamérica y el Caribe.
Se llevó a cabo una reunión entre representantes del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca argentino y el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales del país asiático.
Fue el primer encuentro de cooperación técnica en el marco del convenio que firmó el gobierno bonaerense con la Academia de Ciencias Agrícolas de la provincia china de Sichuan.
La AFA sumó un nuevo sponsor en Asia, que dará su apoyo durante el Mundial al equipo de Lionel Scaloni.
El "Día de San Valentín chino" se celebra el día 7 del séptimo mes. Se estima que esta tradición comenzó con la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.)
La estructura databa de la dinastía Son y era considerado el puente de arco de madera más largo de China.
Organizada por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, busca promover el desarrollo de la educación china en el área.
Se realiza en el Museo Histórico del Norte, en Salta, y estará a cargo del experto Pablo Blitstein.
Una decena de marcas chinas ya comercializan sus modelos en el Viejo Continente.
Pan Pan Foods, líder del mercado del país asiático en snacks y bebidas, será uno de los sponsors del equipo para la Copa del Mundo.
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
El convenio, firmado con el Centro de Intercambio y Cooperación del Idioma Chino en el Extranjero, apunta a incrementar la enseñanza del idioma chino en Salta.