Actualidad Por: News ArgenChina24 de enero de 2022

Sabino Vaca Narvaja habló sobre el vínculo con China: “En dos o tres años va a ser nuestro primer socio comercial”

El embajador argentino en Beijing se refirió a la visita de Alberto Fernández, al avance en proyectos de financiamiento chino y a la cooperación entre ambas naciones.

(Foto: China Today)

El embajador de la República Argentina en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, se refirió al creciente vínculo entre ambos países y a los avances en proyectos donde el financiamiento chino es esencial.

En una entrevista brindada a elDiarioAr, explicó cuáles serían los beneficios de incorporarse a la Ruta de la Seda y cuánto tiempo van a demandar estos resultados concretos. “No es algo automático, pero lo que tenemos a favor es que China y Argentina están cumpliendo 50 años de relación y hay un proceso de acercamiento más fuerte desde hace 10 o 15 años que se dio en toda Latinoamérica”.

“Primer punto con China: tenemos economías complementarias. Segundo, China tiene un nivel de intercambio y transferencia de tecnología y un formato de cooperación que no te impone un modelo. China está interesada porque ellos tienen el tema de la seguridad alimentaria con la provisión de alimentos, de recursos estratégicos, y vos necesitás ampliar tu capacidad exportadora y necesitás infraestructura. Entonces ahí es donde el tema de ingresar a la Ruta de la Seda, que es el plan de infraestructura más ambicioso hoy de la historia de la humanidad en términos de recursos”, continuó.

Al ser consultado sobre cuáles son los proyectos prioritarios en la Argentina, expresó: “El parque fotovoltaico Caucharí es el más grande de China en toda Latinoamérica. Pero además estamos hablando de ferrocarriles. Belgrano Cargas, Roca, tenemos ferrocarril de San Martín Carga; también de pasajeros. Después tenemos el tema de líneas de transmisión, que hace poco también avanzó el ministro Darío Martínez con los anuncios en lo que es el AMBA, también lo que es los gasoductos. Se está pensando en poder exportar a Brasil aprovechando el tema contracíclico, pero también en poder exportar a China vía planta de licuefacción”.

El embajador se refirió luego al vínculo entre China y Argentina. “Argentina tiene cuatro consulados en China. Pero tiene siete consulados en Estados Unidos y diez consulados en Brasil. Hay una asimetría absoluta en la representación institucional. Por eso vamos a abrir este quinto consulado en la región de Chengdu. Pero yo presenté un programa para abrir más representaciones porque es nuestro segundo socio comercial, hace dos años que por varios meses fue nuestro primer socio comercial. Y yo te pongo un titular: en dos o tres años más, China va a ser nuestro primer socio comercial. Es lo que ya está pasando con todos los países de la región. Es el primer socio comercial de Brasil, es el primer socio comercial de Perú, es el primer socio comercial de Chile, es el primer socio comercial de Uruguay y va a ser así. 

Vaca Narvaja se explayó también sobre la visita del presidente Alberto Fernández a China que se realizará a comienzos de febrero. “La importancia (de la visita) es total, porque el primer punto es que la invitación surge en el marco de los Juegos Olímpicos de Invierno. China está completando todo el ciclo de Juegos Olímpicos, ellos hicieron en 2008 los Juegos Olímpicos de Verano y ese año el director del Comité Olímpico era Xi Jinping. Es cierto que Alberto nunca viajó a China, pero cuando Néstor Kirchner firma la asociación estratégica como presidente, él era jefe de Gabinete y de alguna manera fue un protagonista de ese acercamiento con China”.

La visita va a coincidir con los 50 años de relaciones, pero también con la decisión de Argentina de firmar la Ruta de la Seda. Además, Alberto llega como presidente de la CELAC, que también es muy importante para China”, añadió.

Te puede interesar

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.

Encuesta revela que 8 de cada 10 argentinos tienen una imagen positiva de China

Una encuesta nacional reveló un marcado cambio en la forma en que los argentinos perciben a China, con datos que sorprenden y abren nuevas lecturas sobre el vínculo bilateral.

Mendoza y Jiangxi refuerzan su alianza estratégica con nuevos acuerdos

Mendoza y la provincia china de Jiangxi fortalecieron su relación con la firma de nuevos acuerdos comerciales y culturales, que incluyen proyectos conjuntos en vino, minería, turismo y energías renovables.

China Eastern Airlines empieza a mostrar en su web los vuelos que unirán Shanghái con Buenos Aires

China Eastern Airlines confirmó en su web la nueva ruta que unirá Shanghái y Buenos Aires vía Auckland desde diciembre, convirtiéndose en la primera conexión aérea regular entre Argentina y China.

San Juan será sede del China Day

San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.

Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario

La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.