
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
El embajador argentino en Beijing se refirió a la visita de Alberto Fernández, al avance en proyectos de financiamiento chino y a la cooperación entre ambas naciones.
Actualidad24 de enero de 2022El embajador de la República Argentina en la República Popular China, Sabino Vaca Narvaja, se refirió al creciente vínculo entre ambos países y a los avances en proyectos donde el financiamiento chino es esencial.
En una entrevista brindada a elDiarioAr, explicó cuáles serían los beneficios de incorporarse a la Ruta de la Seda y cuánto tiempo van a demandar estos resultados concretos. “No es algo automático, pero lo que tenemos a favor es que China y Argentina están cumpliendo 50 años de relación y hay un proceso de acercamiento más fuerte desde hace 10 o 15 años que se dio en toda Latinoamérica”.
“Primer punto con China: tenemos economías complementarias. Segundo, China tiene un nivel de intercambio y transferencia de tecnología y un formato de cooperación que no te impone un modelo. China está interesada porque ellos tienen el tema de la seguridad alimentaria con la provisión de alimentos, de recursos estratégicos, y vos necesitás ampliar tu capacidad exportadora y necesitás infraestructura. Entonces ahí es donde el tema de ingresar a la Ruta de la Seda, que es el plan de infraestructura más ambicioso hoy de la historia de la humanidad en términos de recursos”, continuó.
Al ser consultado sobre cuáles son los proyectos prioritarios en la Argentina, expresó: “El parque fotovoltaico Caucharí es el más grande de China en toda Latinoamérica. Pero además estamos hablando de ferrocarriles. Belgrano Cargas, Roca, tenemos ferrocarril de San Martín Carga; también de pasajeros. Después tenemos el tema de líneas de transmisión, que hace poco también avanzó el ministro Darío Martínez con los anuncios en lo que es el AMBA, también lo que es los gasoductos. Se está pensando en poder exportar a Brasil aprovechando el tema contracíclico, pero también en poder exportar a China vía planta de licuefacción”.
El embajador se refirió luego al vínculo entre China y Argentina. “Argentina tiene cuatro consulados en China. Pero tiene siete consulados en Estados Unidos y diez consulados en Brasil. Hay una asimetría absoluta en la representación institucional. Por eso vamos a abrir este quinto consulado en la región de Chengdu. Pero yo presenté un programa para abrir más representaciones porque es nuestro segundo socio comercial, hace dos años que por varios meses fue nuestro primer socio comercial. Y yo te pongo un titular: en dos o tres años más, China va a ser nuestro primer socio comercial. Es lo que ya está pasando con todos los países de la región. Es el primer socio comercial de Brasil, es el primer socio comercial de Perú, es el primer socio comercial de Chile, es el primer socio comercial de Uruguay y va a ser así.
Vaca Narvaja se explayó también sobre la visita del presidente Alberto Fernández a China que se realizará a comienzos de febrero. “La importancia (de la visita) es total, porque el primer punto es que la invitación surge en el marco de los Juegos Olímpicos de Invierno. China está completando todo el ciclo de Juegos Olímpicos, ellos hicieron en 2008 los Juegos Olímpicos de Verano y ese año el director del Comité Olímpico era Xi Jinping. Es cierto que Alberto nunca viajó a China, pero cuando Néstor Kirchner firma la asociación estratégica como presidente, él era jefe de Gabinete y de alguna manera fue un protagonista de ese acercamiento con China”.
“La visita va a coincidir con los 50 años de relaciones, pero también con la decisión de Argentina de firmar la Ruta de la Seda. Además, Alberto llega como presidente de la CELAC, que también es muy importante para China”, añadió.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.