Actualidad Por: News ArgenChina25 de enero de 2022

Presentan un libro sobre cooperación entre China y América Latina durante la pandemia

Analiza el vínculo entre la región y China, que se estrechó durante la pandemia de Covid-19.

(Foto: Freepik)

Durante la pandemia, se destacó en América Latina el creciente vínculo con China y la cooperación para adquirir material sanitario y vacunas contra el Covid-19. Con el objetivo de visibilizar estos resultados, se publicará el libro "La superación de la pandemia en América Latina", de ediciones Peña Lillo-Continente, con el aporte de especialistas chinos y latinoamericanos.

El libro es un volumen colectivo donde confluyen artículos y reflexiones de Fortunato Mallimacci, coescrito con Gonzalo Ghiggino, doctor en Estudios Globales por la Shanghai University. Ambos advierten que la irrupción de la pandemia reflejó "la crisis de la hegemonía neoliberal" al poner en evidencia que cuando "más se requirió del multilateralismo, este brilló por su ausencia", según informó Télam.

Por su parte, la socióloga María José Haro Sly plantea en el libro que para entender las motivaciones de la campaña de ayuda internacional motorizada por Beijing frente a la Covid-19 hay que "conocer la concepción de gobernanza global" que propugna China, consistente en la existencia de una "Comunidad de Destino Común" para toda la humanidad.

En cuanto a la llamada 'geopolítica de las vacunas' y su impacto en la disputa por zonas de influencia alrededor del mundo, el sociólogo Pedro Perucca observó que la cooperación sanitaria de China con América Latina y el Caribe desencadenó una "reacción" contra esos intercambios, como si implicaran una injerencia extraña para una región que supo ser tratada históricamente como un "patio trasero" de los Estados Unidos.

También el periodista Néstor Restivo, director de la revista especializada DangDai, y la periodista Marina Sepúlveda participan del libro. En el primer caso, analiza cómo el derecho a la salud fue afectado por el proceso de concentración y centralización del capital que padecen los países latinoamericanos, mientras que en el trabajo de Sepúlveda se repasan las consecuencias que produjo la Covid-19 en materia de salud, educación y economía.

La presentación del libro

En la charla de presentación, que se realiza este martes vía Zoom y por el YouTube de la Editorial Peña Lillo-Continente a las 20.30 de la Argentina, participarán el investigador Tian Shichen, presidente del Global Governance Institute of China; el infectólogo Tomás Orduna, especialista del Hospital Muñiz y asesor del Gobierno nacional; y el sociólogo Fortunato Mallimacci, coordinador del Centro Virtual Argentino-Chino en Ciencias Sociales.

De la actividad también formarán parte el periodista Gustavo Ng, especializado en China y compilador del libro, en el rol de moderador, y el editor Jorge Gurbanov, responsable de Peña Lillo-Continente.

Te puede interesar

Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China

Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.

Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China

Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.

China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante

En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.

China expresó su rechazo al uso de aranceles por parte de Estados Unidos

China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.

Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo

Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.

Realizarán una capacitación clave para interesados en exportar alimentos a China

Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.

BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales

La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.

China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"

China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.