Actualidad Por: News ArgenChina26 de enero de 2022

Cómo será la agenda de Alberto Fernández en China

El Presidente viaja al país asiático para presenciar la apertura de los Juegos Olímpicos, dialogar con Xi Jinping y mantener reuniones estratégicas.

Alberto fernandez casa rosada 2 (1)

El presidente Alberto Fernández tiene previsto partir de Buenos Aires el 1 de febrero por la noche en una gira que comenzará en Rusia y continuará en China.

El jefe de Estado y su comitiva viajarán a Beijing para mantener el 4, 5 y 6 de febrero varias reuniones, entre ellas con el presidente chino, Xi Jinping, quien lo invitó especialmente para la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno 2022. Al inicio de la gira, el 4 de febrero, Fernández recibirá el doctorado "honoris causa".

Además de la reunión con el mandatario del país asiático, el 6 a las 11 el Presidente tiene previsto visitar:

- El Museo de la Historia del Partido Comunista chino (PCCh)

- El estadio El Nido, donde se inaugurarán los Juegos Olímpicos

- La Gran Muralla china

De acuerdo a información de Télam, también está contemplada una visita a los atletas argentinos en el Campus de los Juegos. 

El Presidente será acompañado por el canciller Santiago Cafiero; la ministra portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; los gobernadores de la provincia de Catamarca, Raúl Jalil; y de Río Negro, Arabela Carreras. Los gobernadores tienen una agenda paralela con varias reuniones por inversiones en sus provincias. Axel Kicillof iba a viajar pero finalmente no podrá hacerlo ya que dio positivo de Covid-19.

También integrarán la delegación el diputado Eduardo Valdés y el senador Adolfo Rodríguez Saá -presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores de ambas cámaras legislativas-; y la viceministra de la Cancillería, Cecilia Todesca; la asesora presidencial Cecilia Nicolini; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y la secretaria de Deportes y presidenta del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard), Inés Arrondo; y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii.

Te puede interesar

La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.