Actualidad Por: News ArgenChina26 de enero de 2022

Cómo será la agenda de Alberto Fernández en China

El Presidente viaja al país asiático para presenciar la apertura de los Juegos Olímpicos, dialogar con Xi Jinping y mantener reuniones estratégicas.

Alberto fernandez casa rosada 2 (1)

El presidente Alberto Fernández tiene previsto partir de Buenos Aires el 1 de febrero por la noche en una gira que comenzará en Rusia y continuará en China.

El jefe de Estado y su comitiva viajarán a Beijing para mantener el 4, 5 y 6 de febrero varias reuniones, entre ellas con el presidente chino, Xi Jinping, quien lo invitó especialmente para la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno 2022. Al inicio de la gira, el 4 de febrero, Fernández recibirá el doctorado "honoris causa".

Además de la reunión con el mandatario del país asiático, el 6 a las 11 el Presidente tiene previsto visitar:

- El Museo de la Historia del Partido Comunista chino (PCCh)

- El estadio El Nido, donde se inaugurarán los Juegos Olímpicos

- La Gran Muralla china

De acuerdo a información de Télam, también está contemplada una visita a los atletas argentinos en el Campus de los Juegos. 

El Presidente será acompañado por el canciller Santiago Cafiero; la ministra portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; los gobernadores de la provincia de Catamarca, Raúl Jalil; y de Río Negro, Arabela Carreras. Los gobernadores tienen una agenda paralela con varias reuniones por inversiones en sus provincias. Axel Kicillof iba a viajar pero finalmente no podrá hacerlo ya que dio positivo de Covid-19.

También integrarán la delegación el diputado Eduardo Valdés y el senador Adolfo Rodríguez Saá -presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores de ambas cámaras legislativas-; y la viceministra de la Cancillería, Cecilia Todesca; la asesora presidencial Cecilia Nicolini; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y la secretaria de Deportes y presidenta del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard), Inés Arrondo; y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii.

Te puede interesar

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.