Comunidad Por: News ArgenChina28 de enero de 2022

Cuáles son las actividades por el Año Nuevo chino en la Ciudad de Buenos Aires

El sábado habrá actividades en el Museo del Traje y el domingo un megaevento organizado por el Gobierno de la Ciudad.

El festival no se pudo realizar los últimos dos años. - (Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)

China y sus comunidades de todo el mundo se preparan para recibir el Año Nuevo, al igual que varias naciones de Asia. El año del Tigre de Agua se celebrará del martes 1° de febrero al domingo 6 de febrero también en Buenos Aires, donde habrá varias actividades durante el fin de semana para festejar junto a los miles de integrantes de la comunidad local.

Domingo 30 de enero en Belgrano

El próximo domingo 30 de enero se podrá disfrutar de gastronomía, danzas y artes marciales típicas, entre otras expresiones culturales de la colectividad china, en los festejos que se llevarán a cabo en la plaza “Parques Nacionales Argentinos” del barrio de Belgrano.

Los asistentes podrán deleitarse con los sabores tradicionales de esta cultura milenaria, encontrando en toda la plaza numerosos stands que ofrecerán exquisitas comidas, bebidas y repostería, así como también elementos de decoración y Feng Shui, artesanías y prendas para llevar como recuerdo de la fecha.

Esta celebración es organizada desde la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Colectividades, en conjunto con la Embajada de la República Popular China en Buenos Aires y Phoenix Dorada International Media Company.

  • Horario: de 12 a 19.30
  • Dónde: Av. Figueroa Alcorta y Sucre
  • Acceso libre y gratuito.

Sábado 5 de febrero en el Museo del Traje

El Museo de la Historia del Traje, ubicado en el barrio de San Telmo en la ciudad de Buenos Aires, alberga la muestra “Entramar la Nación. Trajes típicos de las minorías étnicas de China”, que da cuenta de la diversidad de culturas al interior del país asiático.

Además de la exhibición, en el museo se realizarán actividades y, durante la tarde, estará a disposición una barra del tradicional licor Moutai.

A partir de las 13 hs se podrá recorrer las salas para conocer los trajes, la historia y los textiles de las distintas minorías de China.

Luego, por la tarde comenzarán las actividades:

18 - Taller de Caligrafía - Dictados por el calígrafo. Zhang Wan Mao del Instituto Confucio (UBA).

18:30 - Primera función de teatro de sombras - El emperador y su hijo Cao Chong, nos convocan para la primera función del teatro de sombras de la leyenda china “Cao Chong pesó un elefante”.

18:45 - Danza china - por la escuela Nüshu Danza. Bailarán Belén Sánchez, Priscilla Reggiardo y la directora Rocío Nocelli. Luego, la calle se transforma en una fiesta cuando aparecen el Dragón y los Leones con su mítico baile.

19.15 - Taller de Caligrafía - Dictados por el calígrafo. Zhang Wan Mao del Instituto Confucio (UBA).

19:30 - Segunda función de teatro de sombras.

  • Horario: de 13 a 21
  • Dónde: Chile 832, CABA
  • Entrada libre y gratuita.

Te puede interesar

La AFA sigue expandiéndose en China: inauguró una nueva tienda oficial en Hainan

La AFA refuerza su expansión en China con la apertura de una nueva tienda oficial en Hainan y consolida su estrategia de crecimiento comercial y digital en Asia.

Fujian y Misiones, un puente entre culturas

La provincia de Fujian, en China, y Misiones, en Argentina, comparten un vínculo con nuevos acuerdos turísticos, culturales y comerciales, además de un hermanamiento entre la ciudad de Puerto Iguazú y la ciudad de Putian (Fujian).

Se celebró una nueva edición de "China en Luján"

Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.

El Eternauta: del clásico argentino a fenómeno de culto en China

El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.

Botes del Dragón en Avellaneda: una jornada a puro remo en La Saladita

La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.

Día Mundial del Tai Chi: práctica abierta en la costanera de El Calafate

Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.

Iván Fund llevó el cine argentino a la competencia oficial del Festival de Beijing

La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.

Diplomacia verde: embajadores latinoamericanos plantan árboles en Beijing

Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.