El embajador chino Zou Xiaoli destacó el compromiso de China con los Juegos Olímpicos
Zou manifestó que el país asiático concede gran importancia al evento y a que sea 100% ecológico.
Febrero es un mes especial para China: se celebra la llegada del Año Nuevo del Tigre de Agua y también comienzan los Juegos Olímpicos de Beijing. Es una fecha importante también para el vínculo entre el país asiático y la República Argentina: se cumplen 50 años de relaciones bilaterales. En este marco, el embajador chino en la Argentina, Zou Xiaoli, se refirió a los desafíos que enfrenta China en estos días.
En una columna publicada en Clarín, Zou destacó el gran compromiso que asumió su país cuando aspiró a ser anfitrión de esta Olimpíada. “El gobierno de China, con una visión de ecología, apertura e integridad, concede suma importancia a los preparativos de los JJ.OO. y los JJ.PP. de Invierno”, expresó.
El embajador remarcó que los Juegos son ecológicos, en línea con los objetivos de neutralidad de carbono de cara a 2050 de China: “Con una provisión eléctrica 100% de energía verde y renovable en los 12 centros deportivos, Beijing 2022 será la primera olimpíada en la historia en cumplir tal objetivo. En pos del objetivo de la neutralidad de carbono, también adoptamos medidas como el funcionamiento de pabellones, la provisión de energía y el transporte de bajo carbono, para mermar la emisión generada por esta masiva reunión deportiva”:
En este sentido, explicó que, como primera ciudad olímpica dual, Beijing maximizó la reutilización de los pabellones y las instalaciones de la Olimpiada de 2008. Por ejemplo, el Estadio Nacional, conocido popularmente como el “nido de pájaro”, será de nuevo la sede de las ceremonias de inauguración y clausura.
Además, manifestó que la preparación y organización de estos Juegos ha generalizado el desarrollo de los deportes de hielo y nieve de China, “lo que se plasma en la entrada de más y más chinos a esas pistas”. Según el Buró Nacional de Estadística de China, a raíz de que Beijing fuera elegida como sede, 346 millones de ciudadanos chinos se sumaron a los deportes invernales.
Por otro lado, Zou agradeció el apoyo de la Cancillería argentina a esta edición de los JJ.OO. y su rechazo a la politización de los deportes, en un contexto donde varios países, liderados por Estados Unidos, buscaron realizar un boicot a la competencia.
“Celebramos la participación y el respaldo de la comunidad internacional y de las personalidades de diferentes sectores sociales, quienes han puesto en práctica el espíritu olímpico, es decir, más rápido, más alto, más fuerte y juntos”, expresó.
Finalmente, deseó que “los deportistas argentinos compitan apasionadamente haciendo realidad sus sueños en Beijing, que la Asociación Estratégica Integral China-Argentina alcance un nivel más elevado, y que los pueblos de distintas latitudes, adhiriéndose al lema ¡Juntos por un Futuro Compartido!, abracen juntos un mañana prometedor de desarrollo pacífico, colaboración y ganancias compartidas”.
Te puede interesar
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
China defendió el swap con Argentina
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.