Comunidad Por: News ArgenChina31 de enero de 2022

Realizaron una intervención cultural frente al Obelisco por el Año Nuevo chino

Para recibir el Año del Tigre, se llevó a cabo una irrupción artística con un show de tango interpretado por bailarines chinos y la danza del Dragón y del León.

(Foto: Xinhua)

El año del Tigre de Agua comienza oficialmente este martes 1° de febrero, pero en distintas partes del mundo sus comunidades ya comenzaron a celebrarlo. Este fue el caso de la comunidad argentina, que el día viernes realizó una intervención artística en el Obelisco, en el epicentro de la Ciudad de Buenos Aires.

El bus turístico de Buenos Aires fue decorado con motivo del Año Nuevo y partió, entre bombos y platillos, del Barrio Chino ubicado en Belgrano. Realizó su primera parada en el Monumento a Confucio, en la Plaza Sicilia del barrio de Palermo. Luego, continuó su camino hasta el centro porteño.

Una vez en la plaza frente al Obelisco, los artistas desarrollaron la tradicional danza del Dragón y del León, además de un espectáculo de tango interpretado por una bailarina china.

Además, desde el bus cantó Sofía Wen, una joven argentina que participó en la canción plurilingüe “Juntos por un futuro compartido” realizada por CGTN con motivo de los Juegos Olímpicos 2022, que tendrán lugar del 4 al 20 de febrero en Beijing.

El difusor de la cultura china en Argentina, Carlos Lin, dijo a Xinhua que la propuesta consistió en "una irrupción en la vía pública" para "de golpe llevar la cultura china a las calles porteñas”.

"En el corazón de Buenos Aires sucedió algo histórico: nunca hubo danza del Dragón en el Obelisco. Entonces dijimos ¿por qué no hacerlo? La gente vio el tambor, vio el Obelisco con un dragón y sacó los teléfonos. Ya están compartiendo por las redes para contar lo que pasó", destacó.

Mirá las imágenes

Te puede interesar

Se realizó en Buenos Aires el IV Torneo Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La historia del Museo Nacional de Arte Oriental: un puente entre Asia y Argentina

En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.

En el Museo Nacional de Arte Oriental realizarán una charla sobre el té chino

La propuesta busca acercar al público argentino a las tradiciones milenarias de China a través de una experiencia sensorial y cultural que combina historia, arte y espiritualidad, como lo es una demostración de té al estilo Gong Fu Cha.

La comunidad china en Argentina celebró el Festival del Medio Otoño

La comunidad china en Argentina celebró en Buenos Aires el Festival del Medio Otoño y el Día Nacional con una cena que destacó la unión cultural, el orgullo patriótico y los lazos de amistad entre China y Argentina.

Tango con acento chino: el ensamble que une a Argentina con China a través de la música

Un ensamble chino formado por jóvenes músicos del Conservatorio Central de Pekín fusiona el tango argentino con melodías tradicionales de su país, creando un puente cultural entre Buenos Aires y China.

Tres atletas de Banfield representarán a la Argentina en el Mundial de Wushu Kung Fu en China

Tres atletas del Club Defensores de Banfield representarán a la Argentina en la 10ª Competencia Mundial de Wushu Kung Fu Tradicional en China.

Buenos Aires celebró la Fiesta de Medio Otoño con un taller de ceremonia china de té

Entre tazas humeantes y la luz de la luna, Buenos Aires se sumó a una de las fiestas más queridas del calendario chino, donde el té y los pasteles de luna se convierten en un puente cultural y un símbolo de encuentro entre mundos.

Reminiscencias chinas: la caligrafía como inspiración en el arte argentino contemporáneo

Este jueves 2 de octubre realizarán una charla y conversatorio llamado "Reminiscencias de la Caligrafía de China en el Arte Argentino Contemporáneo" a cargo del artista Javier Cuberos.