Comunidad Por: News ArgenChina01 de febrero de 2022

Año Nuevo, una de las celebraciones más importantes para la comunidad argenchina

La fecha se recibió en Buenos Aires el domingo 30 de enero. Miles de personas se unieron al festejo.

(Foto: Wikipedia)

En China se recibió este 1° de febrero el año 4720, que es el año del Tigre de Agua. Esta es una de las celebraciones más importantes del país asiático y también lo es para las comunidades chinas dispersas en el mundo. Tal es el caso de la comunidad argenchina, que mostró su cultura, arte y música en el festejo realizado en la plaza Parques Nacionales de Belgrano.

En este evento consolida una práctica de integración social, con mucho apoyo de la comunidad argenchina, del Gobierno de la Ciudad y de la ciudadanía que participó. Se respetan las tradiciones y se busca una actividad que sea atractiva para los niños. Es bueno potenciar estos eventos”, expresó Nicolás Damin, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA); coordinador institucional del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales (CEACh-FSOC) de la UBA y de la estrategia con Asia de la UCASAL.

Por su parte, Ignacio Villagrán, doctor en Lenguas y Culturas Asiáticas y director del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (CEACh-Fsoc), indicó que fue “un espectáculo fue muy interesante, con mucha gente y se vivió como una celebración muy familiar”.

Había mucha gente también de las actividades culturales vinculadas a China, como las escuelas de wushu de la Argentina. Es importante volver a tener este evento, que fue menos numeroso en comparación a que estábamos acostumbrados antes de la pandemia, pero tuvo bastante difusión”, añadió.

La experta en integración Luciana Denardi, investigadora de la Escuela IDAES, de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), dijo en diálogo con News ArgenChina que “este tipo de celebración tiene efectos en múltiples niveles y múltiples actores. Para las familias chinas es el momento de transmitir la cultura y esto genera también un acercamiento entre generaciones, ya que a veces entre los abuelos y las generaciones nacidas en la Argentina hay distancias, que en esta ocasión se acortan. También es un evento que disminuye las distancias con la sociedad argentina. Promueve el contacto, el acercamiento, el entendimiento”.

Es muy relevante para la comunidad china en cuanto al tipo de contacto que se promueve con autoridades argentinas, organizaciones, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, asociaciones culturales. La comunidad china gana un lugar entre las comunidades migrantes del país. Simbólicamente y políticamente es muy relevante”, continuó.

Luego, explicó: “Este es un momento donde la diáspora china en Argentina está mostrando su fuerza al gobierno de China. Estas fechas son relevantes para la familia, para la comunidad y sus vínculos no solo al interior sino también al exterior, no solo en Argentina sino con China y con el resto del mundo”.

Te puede interesar

Clase abierta de danzas chinas en Córdoba: una invitación para sumergirse en la cultura oriental

Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.

Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go

Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.

Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina

El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.

Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica

Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.

Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina

Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.

La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo

La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.

Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba

Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.

Jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a Shanghái y Shigatsé

Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.