
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
La fecha se recibió en Buenos Aires el domingo 30 de enero. Miles de personas se unieron al festejo.
Comunidad01 de febrero de 2022En China se recibió este 1° de febrero el año 4720, que es el año del Tigre de Agua. Esta es una de las celebraciones más importantes del país asiático y también lo es para las comunidades chinas dispersas en el mundo. Tal es el caso de la comunidad argenchina, que mostró su cultura, arte y música en el festejo realizado en la plaza Parques Nacionales de Belgrano.
“En este evento consolida una práctica de integración social, con mucho apoyo de la comunidad argenchina, del Gobierno de la Ciudad y de la ciudadanía que participó. Se respetan las tradiciones y se busca una actividad que sea atractiva para los niños. Es bueno potenciar estos eventos”, expresó Nicolás Damin, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA); coordinador institucional del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales (CEACh-FSOC) de la UBA y de la estrategia con Asia de la UCASAL.
Por su parte, Ignacio Villagrán, doctor en Lenguas y Culturas Asiáticas y director del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (CEACh-Fsoc), indicó que fue “un espectáculo fue muy interesante, con mucha gente y se vivió como una celebración muy familiar”.
“Había mucha gente también de las actividades culturales vinculadas a China, como las escuelas de wushu de la Argentina. Es importante volver a tener este evento, que fue menos numeroso en comparación a que estábamos acostumbrados antes de la pandemia, pero tuvo bastante difusión”, añadió.
La experta en integración Luciana Denardi, investigadora de la Escuela IDAES, de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), dijo en diálogo con News ArgenChina que “este tipo de celebración tiene efectos en múltiples niveles y múltiples actores. Para las familias chinas es el momento de transmitir la cultura y esto genera también un acercamiento entre generaciones, ya que a veces entre los abuelos y las generaciones nacidas en la Argentina hay distancias, que en esta ocasión se acortan. También es un evento que disminuye las distancias con la sociedad argentina. Promueve el contacto, el acercamiento, el entendimiento”.
“Es muy relevante para la comunidad china en cuanto al tipo de contacto que se promueve con autoridades argentinas, organizaciones, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, asociaciones culturales. La comunidad china gana un lugar entre las comunidades migrantes del país. Simbólicamente y políticamente es muy relevante”, continuó.
Luego, explicó: “Este es un momento donde la diáspora china en Argentina está mostrando su fuerza al gobierno de China. Estas fechas son relevantes para la familia, para la comunidad y sus vínculos no solo al interior sino también al exterior, no solo en Argentina sino con China y con el resto del mundo”.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.