Santiago Cafiero, sobre el vínculo con China: “Tenemos que avanzar en temas culturales, educativos y científico-tecnológicos”
El canciller argentino se refirió a los 50 años de relaciones diplomáticas con China y destacó la importancia no solo de la integración comercial, sino también de la cooperación en otras disciplinas.
El ministro de Relaciones Exteriores de la República Argentina, Santiago Cafiero, analizó la relación bilateral con China a 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas.
“Los 50 años nos encuentran en un momento donde la relación viene creciendo muchísimo. A partir de 2014 se dinamizó mucho más, porque pasamos a una instancia superior de la relación diplomática a tener una relación diplomática estratégica, y comenzó a avanzar con mayor velocidad no solo la integración comercial o de inversiones sino también la cooperación en otras disciplinas, como las culturales o educativas”, expresó en diálogo con CGTN.
En este sentido, dijo que es un momento “donde la relación argentina-china está creciendo a una velocidad muy grande y tenemos que seguir robusteciéndola”.
“Para nosotros es fundamental haber llegado a este momento y a esta velocidad. Esto implica que el camino que tenemos por delante es muy prometedor”, señaló.
Al ser consultado sobre si se puede profundizar la relación, Cafiero expresó: “Desde 2014 se dinamizaron las relaciones. Fundamentalmente, se incorporan distintos dispositivos de integración entre Argentina y China, como comisiones permanentes que empiezan a trabajar con mayor envergadura, diferentes organismos que empiezan a dialogar e interactuar, y se generaron así mecanismos de cooperación más robustos. Por ejemplo, el financiamiento de obras de infraestructura en la argentina como represas, rutas, caminos o ferrocarriles empiezan a encontrar en el financiamiento chino una infraestructura para el desarrollo que necesita la Argentina”.
“También vemos con mucho interés el desarrollo en la cooperación educativa o científico-tecnológica. Es otro de los canales que se están llevando adelante y que hoy tenemos previstos y se tienen que seguir acercando. Los 50 años de relaciones nos tienen que encontrar revisando y fortaleciendo estos mecanismos”, indicó.
Relación comercial
Luego, destacó que la relación con China es para la Argentina de una importancia sustancial: “Saliendo del Mercosur, el principal socio es China. Tenemos una gran incidencia en nuestras exportaciones e importaciones que ponen en revisión como nosotros vamos a avanzar en esa relación y cómo vamos a generar una etapa diferente”
“Hoy estamos en una etapa donde tenemos que avanzar en proyectos que tienen que ver el desarrollo productivo y actividades productivas que puedan favorecer el perfil exportador y de la demanda que está teniendo china. es esencial encontrar lineamientos de trabajo, afianzar los vínculos de cooperación en temas que no están necesariamente vinculados al comercio.
Además, dijo que "no hay que perder de vista que el rol de China en la pandemia fue muy importante para la Argentina, porque nosotros hemos adquirido una gran cantidad de vacunas chinas y hemos cooperado a la hora de terminar de hacer ensayos clínicos. Hay un desafío que hoy la pandemia lo puso en otros tiempos y tenemos que seguir acentuando. Tenemos que avanzar en temas culturales, educativos, científico-tecnológicos”.
Multilateralismo
“Estamos mostrando que no hay un mundo de agentes solitarios, sino que es un mundo que necesita del multilateralismo, como pregonan China y Argentina, que buscan el diálogo. Tenemos un diálogo muy intenso con China porque tenemos un entendimiento muy fuerte en la salida de la pospandemia. Se tiene que salir con una mirada distinta con respecto a reducir la pobreza y las desigualdades, y eso se hace con más integración, no con aislamiento. Es parte del espíritu de la política exterior de la Argentina y también de China”, expuso.
Por otro lado, destacó la importancia del apoyo de China a 40 años de la guerra de Malvinas: “Hemos encontrado siempre a China del lado de los que seguimos peleando porque haya una solución dialogada, pacífica, con el Reino Unido. China siempre ha entendido cuál es el reclamo de la Argentina”.
Te puede interesar
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.