Santiago Cafiero, sobre el vínculo con China: “Tenemos que avanzar en temas culturales, educativos y científico-tecnológicos”
El canciller argentino se refirió a los 50 años de relaciones diplomáticas con China y destacó la importancia no solo de la integración comercial, sino también de la cooperación en otras disciplinas.
El ministro de Relaciones Exteriores de la República Argentina, Santiago Cafiero, analizó la relación bilateral con China a 50 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas.
“Los 50 años nos encuentran en un momento donde la relación viene creciendo muchísimo. A partir de 2014 se dinamizó mucho más, porque pasamos a una instancia superior de la relación diplomática a tener una relación diplomática estratégica, y comenzó a avanzar con mayor velocidad no solo la integración comercial o de inversiones sino también la cooperación en otras disciplinas, como las culturales o educativas”, expresó en diálogo con CGTN.
En este sentido, dijo que es un momento “donde la relación argentina-china está creciendo a una velocidad muy grande y tenemos que seguir robusteciéndola”.
“Para nosotros es fundamental haber llegado a este momento y a esta velocidad. Esto implica que el camino que tenemos por delante es muy prometedor”, señaló.
Al ser consultado sobre si se puede profundizar la relación, Cafiero expresó: “Desde 2014 se dinamizaron las relaciones. Fundamentalmente, se incorporan distintos dispositivos de integración entre Argentina y China, como comisiones permanentes que empiezan a trabajar con mayor envergadura, diferentes organismos que empiezan a dialogar e interactuar, y se generaron así mecanismos de cooperación más robustos. Por ejemplo, el financiamiento de obras de infraestructura en la argentina como represas, rutas, caminos o ferrocarriles empiezan a encontrar en el financiamiento chino una infraestructura para el desarrollo que necesita la Argentina”.
“También vemos con mucho interés el desarrollo en la cooperación educativa o científico-tecnológica. Es otro de los canales que se están llevando adelante y que hoy tenemos previstos y se tienen que seguir acercando. Los 50 años de relaciones nos tienen que encontrar revisando y fortaleciendo estos mecanismos”, indicó.
Relación comercial
Luego, destacó que la relación con China es para la Argentina de una importancia sustancial: “Saliendo del Mercosur, el principal socio es China. Tenemos una gran incidencia en nuestras exportaciones e importaciones que ponen en revisión como nosotros vamos a avanzar en esa relación y cómo vamos a generar una etapa diferente”
“Hoy estamos en una etapa donde tenemos que avanzar en proyectos que tienen que ver el desarrollo productivo y actividades productivas que puedan favorecer el perfil exportador y de la demanda que está teniendo china. es esencial encontrar lineamientos de trabajo, afianzar los vínculos de cooperación en temas que no están necesariamente vinculados al comercio.
Además, dijo que "no hay que perder de vista que el rol de China en la pandemia fue muy importante para la Argentina, porque nosotros hemos adquirido una gran cantidad de vacunas chinas y hemos cooperado a la hora de terminar de hacer ensayos clínicos. Hay un desafío que hoy la pandemia lo puso en otros tiempos y tenemos que seguir acentuando. Tenemos que avanzar en temas culturales, educativos, científico-tecnológicos”.
Multilateralismo
“Estamos mostrando que no hay un mundo de agentes solitarios, sino que es un mundo que necesita del multilateralismo, como pregonan China y Argentina, que buscan el diálogo. Tenemos un diálogo muy intenso con China porque tenemos un entendimiento muy fuerte en la salida de la pospandemia. Se tiene que salir con una mirada distinta con respecto a reducir la pobreza y las desigualdades, y eso se hace con más integración, no con aislamiento. Es parte del espíritu de la política exterior de la Argentina y también de China”, expuso.
Por otro lado, destacó la importancia del apoyo de China a 40 años de la guerra de Malvinas: “Hemos encontrado siempre a China del lado de los que seguimos peleando porque haya una solución dialogada, pacífica, con el Reino Unido. China siempre ha entendido cuál es el reclamo de la Argentina”.
Te puede interesar
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.