China registra 251 millones de viajes durante el Año Nuevo lunar
Los datos publicados por el Ministerio de Cultura y Turismo de China señalan una disminución del 2% con respecto a las cifras del año anterior.
El Año Nuevo Lunar es una de las festividades que más viajeros mueve en China. Según señala Infobae, durante esta festividad, se ha llegado a movilizar hasta 3 mil millones de personas.
Según un comunicado emitido por parte del Ministerio de Cultura y Turismo de China, el país registró un total de 251 millones de viajes durante los siete días de vacaciones del Año Nuevo lunar.
Esta cifra supone un descenso del 2% con respecto a los datos del año anterior, además, equivale a un 73,9 % de la registrada en el período festivo de 2019, el último año anterior a la pandemia de COVID- 19.
El motivo de esta disminución en los desplazamientos tendría que ver con los rebrotes que ha vivido el país a causa del coronavirus.
Según los datos de Cultura y Turismo, la facturación de la industria turística en este período fue de 289.198 millones de yuanes (45.667 millones de dólares), un 3,9 % menos que en 2021.
De qué trata el Chunyun
Según señala Efe, el término Chunyun comenzó a ser empleado por los medios de comunicación en 1954 para denominar a la migración humana más grande del mundo, la cual suele ocurrir en China durante las celebraciones del Año Nuevo Lunar.
El chunyun da inicio quince días antes de este festejo y suele prolongarse por 40 días, en ese periodo de tiempo la gran mayoría de la población china se moviliza a lo largo del país con la finalidad de seguir la tradición y volver a sus lugares de origen para poder pasar las fiestas con sus familiares.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.