La Cámara Argentino China destacó los acuerdos firmados entre ambas naciones
El presidente de la Cámara dio su opinión sobre la Ruta de la Seda, proyecto al que Argentina se adhirió tras la visita de Alberto Fernández a China.
Los acuerdos firmados entre Argentina y China, especialmente tras la visita de Alberto Fernández al gigante asiático, han generado todo tipo de reacciones tanto en el país como a nivel internacional.
Una de estas es la del presidente de la Cámara Argentino China, Sergio Spadone, quien aseguró que los acuerdos de infraestructura firmados con China permitirán potenciar la capacidad de transporte de los productos nacionales.
"Los acuerdos que Argentina y China firmaron el fin de semana tienen que ver con potenciar la capacidad sobre todo del transporte y la competitividad de los productos argentinos para llegar a los puertos", indicó Spadone a Télam.
Sobre la Nueva Ruta de la Seda
El presidente de la Cámara Argentino China también dio su opinión sobre lo que significa la adhesión del país a la Ruta de la Seda: "Eso es sumarse a una cantidad de países que han suscrito con China este acuerdo con el fin de obtener financiación para el desarrollo de una estructura".
Sin embargo, Spadone aseguró que este acuerdo "no nos obliga a nada desde el punto de vista comercial, sino que simplemente suscribimos la idea de una integración global, del desarrollo de infraestructura para un mejor comercio internacional".
"Es muy Importante en términos políticos dentro de China porque todos los países que forman parte cuentan con la atención y el interés de las empresas chinas que desarrollan infraestructura y que también proveen soluciones financieras para el desarrollo de las mismas", señaló.
El presidente de la Cámara también recordó que este proyecto chino, que ya tiene 140 países adheridos, fue impulsado por el actual presidente del país asiático, Xi Jinping, cuando asumió en el 2013.
Te puede interesar
El ICBC asegura que mantiene su plan de crecimiento en el país
En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.
Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu
El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.
La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China
La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.
Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE
Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.