Actualidad Por: News ArgenChina22 de febrero de 2022

Se presentó de forma oficial la Cámara China de Comercio en Argentina

Fue introducida durante un evento por el 50° aniversario de las relaciones diplomáticas. Tendrá como presidente a Chen Youbin.

Durante un evento virtual realizado por el Gobierno para celebrar el 50º Aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre la República Argentina y la República Popular China, se presentó de forma oficial la Cámara China de Comercio en Argentina, una institución presidida por el Banco ICBC y que reúne a las principales empresas chinas que actúan en el país.

La misma tendrá como presidente a Chen Youbin, quién está además al frente de ICBC Argentina. Chen indicó que este es “el mejor momento de cooperación bilateral en 50 años. El volumen del intercambio comercial entre Argentina y China pasó de unos seis millones de dólares a más de 18.000 millones. Esto representó un aumento de casi 3000 veces. Las empresas chinas presentes en Argentina están alineadas con la estrategia de desarrollo de este país”.

En el evento participaron el embajador de la República Popular China en Argentina, Zou Xiaoli; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco.

También estuvieron Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina; Orlando Castellani, titular de ADIMRA; Sergio Spadone, presidente de la Cámara Argentina China; Natalio Grinman, titular de la Cámara Argentina de Comercio; Octavio Bordón, presidente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, y Santiago Bustelo, asesor del Ministerio para los vínculos con China.

Contó también con la presencia de representantes de cámaras y asociaciones, empresarios argentinos y chinos, instituciones y universidades, representantes de comunidades chinas en Argentina y de medios de comunicaciones de ambos países. Además, representantes de 25 empresas chinas que conforman el Panel Administrativo de la Cámara China de Comercio en Argentina estuvieron presentes.

Por su parte, Zou Xiaoli aseguró que “hoy las relaciones entre China y Argentina se encuentran en un punto de partida nuevo y más alto. Profundizar la asociación estratégica integral entre China y Argentina es la aspiración de los pueblos”. 

“China está dispuesta a trabajar con Argentina para avanzar en la construcción del Foro China-CELAC y construir conjuntamente la comunidad de destino común entre China y América Latina”, añadió.

Te puede interesar

Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China

La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.

Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires

La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.

Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos

La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.

La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas

Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.

Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT

Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.

No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China

Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.