
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Fue introducida durante un evento por el 50° aniversario de las relaciones diplomáticas. Tendrá como presidente a Chen Youbin.
Actualidad22 de febrero de 2022Durante un evento virtual realizado por el Gobierno para celebrar el 50º Aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre la República Argentina y la República Popular China, se presentó de forma oficial la Cámara China de Comercio en Argentina, una institución presidida por el Banco ICBC y que reúne a las principales empresas chinas que actúan en el país.
La misma tendrá como presidente a Chen Youbin, quién está además al frente de ICBC Argentina. Chen indicó que este es “el mejor momento de cooperación bilateral en 50 años. El volumen del intercambio comercial entre Argentina y China pasó de unos seis millones de dólares a más de 18.000 millones. Esto representó un aumento de casi 3000 veces. Las empresas chinas presentes en Argentina están alineadas con la estrategia de desarrollo de este país”.
En el evento participaron el embajador de la República Popular China en Argentina, Zou Xiaoli; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco.
También estuvieron Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina; Orlando Castellani, titular de ADIMRA; Sergio Spadone, presidente de la Cámara Argentina China; Natalio Grinman, titular de la Cámara Argentina de Comercio; Octavio Bordón, presidente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, y Santiago Bustelo, asesor del Ministerio para los vínculos con China.
Contó también con la presencia de representantes de cámaras y asociaciones, empresarios argentinos y chinos, instituciones y universidades, representantes de comunidades chinas en Argentina y de medios de comunicaciones de ambos países. Además, representantes de 25 empresas chinas que conforman el Panel Administrativo de la Cámara China de Comercio en Argentina estuvieron presentes.
Por su parte, Zou Xiaoli aseguró que “hoy las relaciones entre China y Argentina se encuentran en un punto de partida nuevo y más alto. Profundizar la asociación estratégica integral entre China y Argentina es la aspiración de los pueblos”.
“China está dispuesta a trabajar con Argentina para avanzar en la construcción del Foro China-CELAC y construir conjuntamente la comunidad de destino común entre China y América Latina”, añadió.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.