
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
Fue introducida durante un evento por el 50° aniversario de las relaciones diplomáticas. Tendrá como presidente a Chen Youbin.
Actualidad22 de febrero de 2022Durante un evento virtual realizado por el Gobierno para celebrar el 50º Aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre la República Argentina y la República Popular China, se presentó de forma oficial la Cámara China de Comercio en Argentina, una institución presidida por el Banco ICBC y que reúne a las principales empresas chinas que actúan en el país.
La misma tendrá como presidente a Chen Youbin, quién está además al frente de ICBC Argentina. Chen indicó que este es “el mejor momento de cooperación bilateral en 50 años. El volumen del intercambio comercial entre Argentina y China pasó de unos seis millones de dólares a más de 18.000 millones. Esto representó un aumento de casi 3000 veces. Las empresas chinas presentes en Argentina están alineadas con la estrategia de desarrollo de este país”.
En el evento participaron el embajador de la República Popular China en Argentina, Zou Xiaoli; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco.
También estuvieron Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina; Orlando Castellani, titular de ADIMRA; Sergio Spadone, presidente de la Cámara Argentina China; Natalio Grinman, titular de la Cámara Argentina de Comercio; Octavio Bordón, presidente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, y Santiago Bustelo, asesor del Ministerio para los vínculos con China.
Contó también con la presencia de representantes de cámaras y asociaciones, empresarios argentinos y chinos, instituciones y universidades, representantes de comunidades chinas en Argentina y de medios de comunicaciones de ambos países. Además, representantes de 25 empresas chinas que conforman el Panel Administrativo de la Cámara China de Comercio en Argentina estuvieron presentes.
Por su parte, Zou Xiaoli aseguró que “hoy las relaciones entre China y Argentina se encuentran en un punto de partida nuevo y más alto. Profundizar la asociación estratégica integral entre China y Argentina es la aspiración de los pueblos”.
“China está dispuesta a trabajar con Argentina para avanzar en la construcción del Foro China-CELAC y construir conjuntamente la comunidad de destino común entre China y América Latina”, añadió.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.