
El presidente de Brasil viajará a China para reunirse con Xi Jinping
Lula da Silva será recibido por el presidente chino en Beijing y no se descarta que firme un acuerdo para iniciar la incorporación brasileña a la Ruta de la Seda.
El ministro de Desarrollo Productivo destacó la importancia de profundizar la relación bilateral en campos como las nuevas energías, el desarrollo verde y la economía digital.
Actualidad 22 de febrero de 2022Durante un evento organizado por el Gobierno para celebrar el 50º Aniversario del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre la República Argentina y la República Popular China, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, manifestó que “existe un gran potencial para fortalecer la integración de las economías de Argentina y de China”.
El ministro llamó a “enfrentar de manera cooperativa los grandes desafíos globales para alcanzar un desarrollo armónico y equitativo”.
“En medio siglo de relaciones diplomáticas entre Argentina y la República Popular China, hemos construido una relación intensa y muy valorada, con mucho espacio para seguir creciendo. Desde los recursos naturales hasta la economía del conocimiento, son enormes las oportunidades que ofrece a nuestros países la profundización de los lazos de cooperación y amistad, productivos y de desarrollo científico y tecnológico”, dijo Kulfas.
Luego, se refirió a la importancia de profundizar la integración de las economías entre Argentina y China a lo largo de los vectores de crecimiento del siglo XXI, como las nuevas energías, el desarrollo verde y la economía digital.
“Argentina cuenta con todos los recursos para convertirse en un socio confiable para la construcción de una economía sustentable”, indicó.
Del evento también participó Cecilia Todesca Bocco, quien pidió hacer énfasis y trabajar en pos de ejes prioritarios: “Tenemos que aumentar y diversificar nuestras exportaciones hacia China y para ello, agilizar las negociaciones de acceso a mercado pendientes; promover la inversión productiva orientada a la exportación de bienes y servicios a China y a terceros mercados; agregar contenido local a los proyectos de infraestructura acordados bilateralmente”.
Además, desde el Gobierno indicaron que, en la actualidad, China es el segundo mayor socio comercial de Argentina y uno de los principales destinos de las exportaciones argentinas. Durante el 2021, las exportaciones totales de la Argentina a China fueron de U$S 6.164 millones valor FOB. En enero de 2022, fueron de U$S 330 millones, lo cual representó un crecimiento del 19% respecto a enero de 2021.
El evento fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo junto al Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de la República Popular China.
Lula da Silva será recibido por el presidente chino en Beijing y no se descarta que firme un acuerdo para iniciar la incorporación brasileña a la Ruta de la Seda.
Firmaron 15 acuerdos sobre cooperación satelital, inversiones y comercio. El presidente brasileño también visitó la fábrica de Huawei y expresó que quiere “decir al mundo que no tenemos prejuicios en nuestra relación con los chinos”.
El encuentro se llevará a cabo en la UTN Mar del Plata el viernes 28 de abril, con la presencia de especialistas de comercio y negocios relacionados al país asiático.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajó a Beijing en lo que representa el viaje de más alto nivel de una autoridad de la Unión Europea desde el fin del confinamiento.
La exmandataria brasileña inició su primer día de mandato en la sede del banco en la ciudad china.
Francisco Taiana, Luciano Galende y Néstor Restivo analizaron la asociación estratégica, el vínculo político y la dinámica del comercio entre China y Argentina.
Los encuentros se llevaron a cabo con el objetivo de ampliar y diversificar las exportaciones del sector.
El curso se llevará a cabo este miércoles para los alumnos del posgrado de español y portugués de la universidad ubicada en la capital china.
El club de La Plata lanzó junto al Ministerio de Deportes de China el programa denominado "Águilas Pequeñas" que seleccionará a jóvenes del país asiático para realizar un intercambio.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.