El gobierno argentino recibió repuestos proveniente de China para restaurar trenes
Los insumos totalizan un valor cercano a los 1,8 millones de dólares. En la llegada del cargamento estuvo presente Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos.
Una serie de repuestos de origen chino llegó este miércoles a la Argentina para ser utilizados como repuestos de trenes que circulan en el país. Están destinados a restaurar y mejorar formaciones que unen Buenos Aires con las localidades del interior del país, lo que permitirá poner nuevamente en circulación a 42 coches de larga distancia para ampliar la flota existente y mejorar las frecuencias del servicio.
Los insumos que arribaron totalizan un valor cercano a los 1,8 millones de dólares. Se destacan unidades de refrigeración para coches, ventiladores extractores, uniones para el sistema neumático y componentes de amortiguación vertical.
“La llegada de estos repuestos es sustancial para ampliar la cantidad de formaciones disponibles y de esta manera brindarles servicios de larga distancia acordes a las necesidades de nuestros pasajeros y pasajeras como nos pide el presidente, Alberto Fernández”, dijo el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, quien estuvo presente en la terminal portuaria.
Esta no es la primera vez que el gobierno argentino acuerda con China para hacer mejoras en los trenes. En agosto, se anunció la planificación de "100 trenes para cercanías", un programa que tiene el objetivo de extender vías y renovar coches, para el cual los acuerdos con el país asiático eran esenciales.
Además, a comienzos de diciembre el Gobierno firmó un contrato con la empresa estatal china CRRC Sifang para adquirir al país asiático repuestos para la reparación y mantenimiento de 709 coches eléctricos de las líneas Mitre, Sarmiento y Roca, con una inversión estimada en 82 millones de dólares..
Te puede interesar
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.
Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina
La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.
China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires
Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.
La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai
El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.
Salta dijo presente en la CIIE de Shanghái
La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.
Influencers chinos y medios chinos elogiaron la carne argentina
La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.
Ganfeng y Lithium Argentina obtienen luz verde ambiental para su megaproyecto de litio en Salta
La minera china Ganfeng y la suiza Lithium Argentina obtuvieron la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes en Salta, que demandará una inversión de 2.000 millones de dólares.
Alejandra Conconi: "Sin China se cae la industria nacional"
La directora ejecutiva de la Cámara Argentino China destacó la presencia argentina en la Feria de Shanghai, el rol estratégico de China como principal socio comercial y cuestionó las declaraciones de Scott Bessent.