
La marca china de automóviles Great Wall llega a la Argentina
La empresa con sede en Hebei registró una nueva camioneta en el país sudamericano.
Es para adquirir al país asiático repuestos para la reparación y mantenimiento de coches de las líneas Mitre, Sarmiento y Roca.
Actualidad 03 de diciembre de 2021El Gobierno nacional firmó un contrato con la empresa estatal china CRRC Sifang para adquirir al país asiático repuestos para la reparación y mantenimiento de 709 coches eléctricos de las líneas Mitre, Sarmiento y Roca, con una inversión estimada en 82 millones de dólares.
Este proyecto se realiza en el marco del Plan de Modernización del Transporte y los primeros repuestos llegarán al país durante los primeros meses de 2022.
La firma estuvo a cargo del ministro de Transporte, Alexis Guerrera y del presidente de Trenes Argentinos Operaciones (TAO), Martín Marinucci.
El ministro Guerrera señaló: "Con estas piezas podemos hacer mantenimiento a la flota de trenes que ya tenemos y también ampliarla, recuperando y poniendo en funcionamiento material rodante que hoy está parado y que necesitamos para seguir acortando los tiempos de viaje y mejorando la calidad de vida de decenas de miles de personas que usan los trenes".
Por su parte, el gerente general de CRRC Sifang Argentina, Jinqiang Zhao, apuntó que estaban "muy contentos" de estar en el país y agradeció "por el apoyo y confianza de llevar a cabo este contrato, tanto al Ministerio como a Trenes Argentinos".
"Les transmitimos la tranquilidad de que vamos a hacer bien nuestro trabajo. Nosotros tenemos un equipo técnico de especialistas en la Argentina para trabajar en este proyecto. Queremos brindar un buen servicio al Ministerio y a la ciudadanía argentina", añadió.
La empresa con sede en Hebei registró una nueva camioneta en el país sudamericano.
El tren turístico Volcán a Tilcara estará alimentado por energía solar. Es el primero de este tipo que entraría en servicio en la Argentina.
El gobernador Gerardo Morales inauguró las obras de construcción de dos estaciones. El convenio con la compañía china se realizó en mayo.
El gobernador Gerardo Morales anunció la construcción de un tren que funcionará con baterías de litio y en base a energía solar.
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
Demandará una inversión de 8.300 millones de dólares. Su contrato final se espera firmar antes de fines de año para comenzar las obras en 2023.
Construido en un centro de convenciones de la ciudad, tiene una capacidad para 50 mil camas y cubre 600 mil metros cuadrados.
La construcción del puente está dentro de la lista de proyectos que el gobierno argentino presentó al de China.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.