
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
Los insumos totalizan un valor cercano a los 1,8 millones de dólares. En la llegada del cargamento estuvo presente Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos.
Actualidad24 de febrero de 2022Una serie de repuestos de origen chino llegó este miércoles a la Argentina para ser utilizados como repuestos de trenes que circulan en el país. Están destinados a restaurar y mejorar formaciones que unen Buenos Aires con las localidades del interior del país, lo que permitirá poner nuevamente en circulación a 42 coches de larga distancia para ampliar la flota existente y mejorar las frecuencias del servicio.
Los insumos que arribaron totalizan un valor cercano a los 1,8 millones de dólares. Se destacan unidades de refrigeración para coches, ventiladores extractores, uniones para el sistema neumático y componentes de amortiguación vertical.
“La llegada de estos repuestos es sustancial para ampliar la cantidad de formaciones disponibles y de esta manera brindarles servicios de larga distancia acordes a las necesidades de nuestros pasajeros y pasajeras como nos pide el presidente, Alberto Fernández”, dijo el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, quien estuvo presente en la terminal portuaria.
Esta no es la primera vez que el gobierno argentino acuerda con China para hacer mejoras en los trenes. En agosto, se anunció la planificación de "100 trenes para cercanías", un programa que tiene el objetivo de extender vías y renovar coches, para el cual los acuerdos con el país asiático eran esenciales.
Además, a comienzos de diciembre el Gobierno firmó un contrato con la empresa estatal china CRRC Sifang para adquirir al país asiático repuestos para la reparación y mantenimiento de 709 coches eléctricos de las líneas Mitre, Sarmiento y Roca, con una inversión estimada en 82 millones de dólares..
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.
El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.
Especialistas argentinos celebraron la decisión de China de eliminar el visado para ciudadanos de la región y destacaron que impulsará el turismo, los negocios y los intercambios culturales.
La Asociación Hongmen de Argentina y la Comisión Provincial de Sichuan del Partido Zhi Gong de China tuvieron un encuentro clave en Argentina.
La ciudad de Mendoza fue distinguida con el premio Bronce en Marketing en la Feria Internacional de Turismo de Guangzhou, China, por su proyecto "Bienvenidos" para atraer visitantes chinos.
La participación de Argentina en la Sial China 2025 es una oportunidad importante para la industria cárnica argentina.
Desde el 1° de junio de 2025, Argentina se suma a los 43 países cuyos ciudadanos podrán entrar a China sin necesidad de visa. Un repaso de todo lo que deberías saber antes de viajar al gigante asiático sin visa.