China ampliará en gran medida su capacidad de energía solar y eólica en zonas desérticas
El gobierno del país asiático planea construir 450 gigavatios (GW) de capacidad de generación de estas energías limpias.
El gobierno chino continúa en su camino para alcanzar la neutralidad de carbono en el año 2050 y, como parte del plan, anunció ahora que planea ampliar en gran medida su capacidad de energía solar y eólica.
"China construirá la mayor escala de capacidad de generación de energía solar y eólica de la historia en el desierto de Gobi, con 450 GW", reveló He Lifeng, director de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC), en el marco del Congreso Nacional de Personas.
El gigante asiático ya había instalado 306 GW de capacidad de energía solar y 328 GW de capacidad eólica a finales de 2021 y la construcción de alrededor de 100 GW de capacidad de energía solar ya está en marcha en la zona desértica.
Previamente, el presidente Xi Jinping había asumido el compromiso de llevar la capacidad total de energía eólica y solar de China a al menos 1200 GW.
China continuará aprovechando los recursos de carbón
El funcionario también reconoció que se requieren centrales eléctricas de carbón de alta eficiencia y líneas de transmisión de electricidad de voltaje ultra alto para respaldar la instalación de energía renovable a gran escala.
La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma dijo en su plan de trabajo para 2022 “continuará aprovechando el papel de apoyo básico y de reducción de picos de la energía tradicional, especialmente el carbón y la energía alimentada con carbón".
Te puede interesar
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.