Más de 150.000 personas asistieron a los festejos del Año Nuevo Chino en La Plata
La multitudinaria celebración contó con demostraciones de artes marciales, desfiles de moda, shows en vivo y gastronomía típica.
Un multitudinario festejo por el Año Nuevo Chino se realizó este sábado en el Paseo del Bosque de la ciudad de La Plata con demostraciones, shows y gastronomía. Las celebraciones comenzaron al mediodía y se extendieron hasta las 23 hs, recibiendo a más de 150.000 personas.
Durante el día, los visitantes pudieron disfrutar de la comida oriental y atracciones propias de la cultura china. La propuesta incluyó desde demostraciones de artes marciales a la práctica de la caligrafía china, un Desfile de Moda Imperial China y shows de música en vivo.
"Para la Fundación y nuestros partners es un orgullo poder trabajar e impulsar estos eventos en la ciudad de La Plata y en la Región Capital de la Provincia de Buenos Aires. Esta iniciativa generó trabajo para 400 familias emprendedoras, y se realizó de forma articulada con 10 cámaras comerciales; lo que permitió que impulsemos el turismo, el desarrollo comercial de la ciudad y generamos una maravillosa experiencia para 150.000 ciudadanos”, manifestó a Télam el titular de Fundación Pro Humanae Vitae, Rafael Velázquez.
El evento fue organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae en conjunto con la Municipalidad de La Plata, el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata, la Escuela Mei Hua, la Asociación de Comerciantes Chinos de La Plata y la Cámara de Comercio de Guangdong en Argentina, entre otras.
En China se recibió este 1° de febrero el año 4720, que es el año del Tigre de Agua. Esta es una de las celebraciones más importantes del país asiático y también lo es para las comunidades chinas dispersas en el mundo.
Te puede interesar
Se celebró una nueva edición de "China en Luján"
Luján celebró la segunda edición de “China en Luján” con una multitudinaria jornada cultural que incluyó gastronomía y danzas tradicionales.
El Eternauta: del clásico argentino a fenómeno de culto en China
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
Botes del Dragón en Avellaneda: una jornada a puro remo en La Saladita
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Día Mundial del Tai Chi: práctica abierta en la costanera de El Calafate
Más de 40 personas celebraron el Día Mundial del Tai Chi frente al Lago Argentino con una práctica abierta al público, a pesar del frío y el viento patagónico.
Iván Fund llevó el cine argentino a la competencia oficial del Festival de Beijing
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Diplomacia verde: embajadores latinoamericanos plantan árboles en Beijing
Embajadores y funcionarios de China y América Latina plantaron árboles en Beijing como símbolo de amistad y anticipo de una nueva etapa de cooperación bilateral en el marco del Foro China-América Latina.
El jazz argentino viaja a China
El Colegiales Trío, liderado por Adrián Iaies, representará a la Argentina en el Festival Internacional de Jazz Taihu en China con su propuesta de jazz de raíz local.
Por qué se celebra el Día del Idioma Chino: una fecha para valorar la diversidad lingüística
El Día del Idioma Chino se celebra el 20 de abril para promover el multilingüismo y honrar la riqueza cultural e histórica de esta lengua.