Actualidad Por: News ArgenChina15 de marzo de 2022

Sabino Vaca Narvaja analizó las exportaciones y la cooperación entre China y Argentina

El embajador de Argentina en China se refirió a la construcción de proyectos como Atucha III y la explotación de litio en el norte del país.

Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino en China, analizó los lazos entre el país asiático y la Argentina y calificó a la visita presidencial como un éxito.

“La visita la analizo como parte del proyecto político histórico. Cuando Néstor Kirchner firmó el Acuerdo Estratégico Integral, el jefe de Gabinete era Alberto Fernández. Ahora, este año se incorpora Argentina a la iniciativa de la ruta y la seda, elevando aún más la relación”, dijo en diálogo con Tuny Kollman, por Radio 10.

El diplomático se refirió al acuerdo firmado para la construcción de la cuarta central nuclear de la Argentina, Atucha III: “El diálogo estratégico para la coordinacion y cooperacion económica es un mecanismo que tiene 10 proyectos prioritarios con acceso a créditos preferenciales para infraestructura y, dentro de ese listado, está la cuarta central nuclear, pero también hay proyectos ferroviarios y otros en Santa Cruz que ya estaban, además de proyectos nuevos.

Al ser consultado sobre el crecimiento de las exportaciones con el gigante asiático, precisó que el año 2021 fue un máximo histórico de comercio entre América Latina y China

“En la región, el volumen total de comercio de Brasil con China ha sido 125 mil millones, de Chile 70 mil millones, de Uruguay 5 mil millones y de Argentina 19 mil millones. Tenemos un terreno muy grande para crecer pero nuestro tema es, en contraste con otros países, que tenemos un déficit en la balanza comercial cuando otros países de la región tienen superávits”, indicó.

Luego, se refirió al Triángulo del Litio y aseguró que Argentina tiene casi el doble de litio que Chile y el de mayor calidad de la región: “Por eso, se está trabajando con empresas chinas no solo para la extracción sino también para la industrialización del litio. Se espera instalar fábricas de baterías eléctricas, fábricas de autos y buses eléctricos, entre otros, reconvertir nuestra industria automotriz hacia la electromovilidad. Eso mejoraría mucho la balanza comercial. Además de que tenemos mucho potencial en el rubro del agro.”

Sobre el 5G, Vaca Narvaja expresó que las tecnologías anteriores no tenían nacionalidades a la hora de referirse a ellas cuando fueron lideradas por empresas europeas y estadounidenses, y ahora que lo lidera China tiene una orientación negativa

En este sentido, afirmó: “Hay un interés político y creo que hay que tener en claro que los que eligen los fabricantes de 5G son los operadores de telecomunicaciones, el gobierno solo regula el espectro a través del ENACOM. Por eso es importante dar un mensaje de despolitización de esta tecnología.”

Finalmente, en la entrevista analizó cómo se posiciona el país asiático en la guerra entre Ucrania y Rusia. “China tenía una postura a favor de la paz, tiene un rol en los organismos multilaterales muy importante, pero también Rusia es un socio muy importante de China y también ha observado este planteo del avance de la OTAN en el este. Pero plantea al igual que Argentina el principio de integridad territorial. Además de que este conflicto impacta a toda la humanidad, también impacta particularmente en la región, ya que la iniciativa Franja y la Ruta tiene su origen en el corredor euroasiático y, si esa zona está en conflicto, complica todos los desarrollos de infraestructura para la conectividad.”

Te puede interesar

Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos

La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.

Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China

Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.

Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China

China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.

China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta

China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.

La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos

La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.

Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China

Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.