Sabino Vaca Narvaja analizó las exportaciones y la cooperación entre China y Argentina
El embajador de Argentina en China se refirió a la construcción de proyectos como Atucha III y la explotación de litio en el norte del país.
Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino en China, analizó los lazos entre el país asiático y la Argentina y calificó a la visita presidencial como un éxito.
“La visita la analizo como parte del proyecto político histórico. Cuando Néstor Kirchner firmó el Acuerdo Estratégico Integral, el jefe de Gabinete era Alberto Fernández. Ahora, este año se incorpora Argentina a la iniciativa de la ruta y la seda, elevando aún más la relación”, dijo en diálogo con Tuny Kollman, por Radio 10.
El diplomático se refirió al acuerdo firmado para la construcción de la cuarta central nuclear de la Argentina, Atucha III: “El diálogo estratégico para la coordinacion y cooperacion económica es un mecanismo que tiene 10 proyectos prioritarios con acceso a créditos preferenciales para infraestructura y, dentro de ese listado, está la cuarta central nuclear, pero también hay proyectos ferroviarios y otros en Santa Cruz que ya estaban, además de proyectos nuevos.
Al ser consultado sobre el crecimiento de las exportaciones con el gigante asiático, precisó que el año 2021 fue un máximo histórico de comercio entre América Latina y China.
“En la región, el volumen total de comercio de Brasil con China ha sido 125 mil millones, de Chile 70 mil millones, de Uruguay 5 mil millones y de Argentina 19 mil millones. Tenemos un terreno muy grande para crecer pero nuestro tema es, en contraste con otros países, que tenemos un déficit en la balanza comercial cuando otros países de la región tienen superávits”, indicó.
Luego, se refirió al Triángulo del Litio y aseguró que Argentina tiene casi el doble de litio que Chile y el de mayor calidad de la región: “Por eso, se está trabajando con empresas chinas no solo para la extracción sino también para la industrialización del litio. Se espera instalar fábricas de baterías eléctricas, fábricas de autos y buses eléctricos, entre otros, reconvertir nuestra industria automotriz hacia la electromovilidad. Eso mejoraría mucho la balanza comercial. Además de que tenemos mucho potencial en el rubro del agro.”
Sobre el 5G, Vaca Narvaja expresó que las tecnologías anteriores no tenían nacionalidades a la hora de referirse a ellas cuando fueron lideradas por empresas europeas y estadounidenses, y ahora que lo lidera China tiene una orientación negativa.
En este sentido, afirmó: “Hay un interés político y creo que hay que tener en claro que los que eligen los fabricantes de 5G son los operadores de telecomunicaciones, el gobierno solo regula el espectro a través del ENACOM. Por eso es importante dar un mensaje de despolitización de esta tecnología.”
Finalmente, en la entrevista analizó cómo se posiciona el país asiático en la guerra entre Ucrania y Rusia. “China tenía una postura a favor de la paz, tiene un rol en los organismos multilaterales muy importante, pero también Rusia es un socio muy importante de China y también ha observado este planteo del avance de la OTAN en el este. Pero plantea al igual que Argentina el principio de integridad territorial. Además de que este conflicto impacta a toda la humanidad, también impacta particularmente en la región, ya que la iniciativa Franja y la Ruta tiene su origen en el corredor euroasiático y, si esa zona está en conflicto, complica todos los desarrollos de infraestructura para la conectividad.”
Te puede interesar
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.