Actualidad Por: News ArgenChina15 de marzo de 2022

Sabino Vaca Narvaja analizó las exportaciones y la cooperación entre China y Argentina

El embajador de Argentina en China se refirió a la construcción de proyectos como Atucha III y la explotación de litio en el norte del país.

Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino en China, analizó los lazos entre el país asiático y la Argentina y calificó a la visita presidencial como un éxito.

“La visita la analizo como parte del proyecto político histórico. Cuando Néstor Kirchner firmó el Acuerdo Estratégico Integral, el jefe de Gabinete era Alberto Fernández. Ahora, este año se incorpora Argentina a la iniciativa de la ruta y la seda, elevando aún más la relación”, dijo en diálogo con Tuny Kollman, por Radio 10.

El diplomático se refirió al acuerdo firmado para la construcción de la cuarta central nuclear de la Argentina, Atucha III: “El diálogo estratégico para la coordinacion y cooperacion económica es un mecanismo que tiene 10 proyectos prioritarios con acceso a créditos preferenciales para infraestructura y, dentro de ese listado, está la cuarta central nuclear, pero también hay proyectos ferroviarios y otros en Santa Cruz que ya estaban, además de proyectos nuevos.

Al ser consultado sobre el crecimiento de las exportaciones con el gigante asiático, precisó que el año 2021 fue un máximo histórico de comercio entre América Latina y China

“En la región, el volumen total de comercio de Brasil con China ha sido 125 mil millones, de Chile 70 mil millones, de Uruguay 5 mil millones y de Argentina 19 mil millones. Tenemos un terreno muy grande para crecer pero nuestro tema es, en contraste con otros países, que tenemos un déficit en la balanza comercial cuando otros países de la región tienen superávits”, indicó.

Luego, se refirió al Triángulo del Litio y aseguró que Argentina tiene casi el doble de litio que Chile y el de mayor calidad de la región: “Por eso, se está trabajando con empresas chinas no solo para la extracción sino también para la industrialización del litio. Se espera instalar fábricas de baterías eléctricas, fábricas de autos y buses eléctricos, entre otros, reconvertir nuestra industria automotriz hacia la electromovilidad. Eso mejoraría mucho la balanza comercial. Además de que tenemos mucho potencial en el rubro del agro.”

Sobre el 5G, Vaca Narvaja expresó que las tecnologías anteriores no tenían nacionalidades a la hora de referirse a ellas cuando fueron lideradas por empresas europeas y estadounidenses, y ahora que lo lidera China tiene una orientación negativa

En este sentido, afirmó: “Hay un interés político y creo que hay que tener en claro que los que eligen los fabricantes de 5G son los operadores de telecomunicaciones, el gobierno solo regula el espectro a través del ENACOM. Por eso es importante dar un mensaje de despolitización de esta tecnología.”

Finalmente, en la entrevista analizó cómo se posiciona el país asiático en la guerra entre Ucrania y Rusia. “China tenía una postura a favor de la paz, tiene un rol en los organismos multilaterales muy importante, pero también Rusia es un socio muy importante de China y también ha observado este planteo del avance de la OTAN en el este. Pero plantea al igual que Argentina el principio de integridad territorial. Además de que este conflicto impacta a toda la humanidad, también impacta particularmente en la región, ya que la iniciativa Franja y la Ruta tiene su origen en el corredor euroasiático y, si esa zona está en conflicto, complica todos los desarrollos de infraestructura para la conectividad.”

Te puede interesar

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.