Actualidad Por: News ArgenChina25 de marzo de 2022

El gobierno chino anunció un plan para ampliar el desarrollo de energías limpias

China tiene un nuevo plan a realizarse de cara a 2035 para desarrollar energía de hidrógeno.

(Foto Cortesía Waste Magazine)

El gobierno de China publicó esta semana un plan sobre el desarrollo de la energía de hidrógeno, en el marco de los avances del país hacia sus objetivos de pico de carbono para 2035 y neutralidad para 2050.

Según el documento, que fue publicado conjuntamente por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma y la Administración Nacional de Energía, para 2025 China habrá puesto en marcha un sistema de desarrollo de la industria de la energía de hidrógeno relativamente completo, con una capacidad de innovación significativamente mejorada y un dominio básico de las tecnologías clave y procesos de fabricación.

Se espera que para 2025 la producción anual de hidrógeno a partir de energías renovables llegue a entre 100 mil y 200 mil toneladas, para convertirse en una parte importante del nuevo consumo de energía de hidrógeno y permitir una reducción de las emisiones de dióxido de carbono de entre 1 y 2 millones de toneladas por año, según informó Xinhua.

Para 2030, China busca un diseño industrial razonable y ordenado, y un amplio uso de la producción de hidrógeno a partir de energías renovables, para ofrecer un apoyo sólido al objetivo de alcanzar el pico de carbono.

Finalmente, hacia 2035, la proporción de hidrógeno producido a partir de energías renovables en el consumo final de energía habrá aumentado significativamente, lo que jugará un importante papel de apoyo en la transformación del país a la energía verde.

China construye dos proyectos de transmisión de energía de ultra alto voltaje

La construcción de dos proyectos de transmisión de energía de ultra alto voltaje (UHV, siglas en inglés) en China comenzó este jueves como parte de los esfuerzos para garantizar un suministro de electricidad limpio, según informó la Corporación Estatal de la Red Eléctrica de China (State Grid).

Con una inversión total de 10.900 millones de yuanes, unos 1.710 millones de dólares, y una longitud total de 525 kilómetros, los dos proyectos de 1.000 kilovatios conectarán, respectivamente, las ciudades orientales de Fuzhou y Xiamen, y las ciudades centrales de Zhumadian y Wuhan.

Se espera que ambos proyectos entren en funcionamiento el próximo año, ayudando a promover el consumo de energía limpia generada por parques eólicos marinos y centrales fotovoltaicas, de acuerdo con State Grid.

Te puede interesar

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.