
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
China tiene un nuevo plan a realizarse de cara a 2035 para desarrollar energía de hidrógeno.
Actualidad25 de marzo de 2022El gobierno de China publicó esta semana un plan sobre el desarrollo de la energía de hidrógeno, en el marco de los avances del país hacia sus objetivos de pico de carbono para 2035 y neutralidad para 2050.
Según el documento, que fue publicado conjuntamente por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma y la Administración Nacional de Energía, para 2025 China habrá puesto en marcha un sistema de desarrollo de la industria de la energía de hidrógeno relativamente completo, con una capacidad de innovación significativamente mejorada y un dominio básico de las tecnologías clave y procesos de fabricación.
Se espera que para 2025 la producción anual de hidrógeno a partir de energías renovables llegue a entre 100 mil y 200 mil toneladas, para convertirse en una parte importante del nuevo consumo de energía de hidrógeno y permitir una reducción de las emisiones de dióxido de carbono de entre 1 y 2 millones de toneladas por año, según informó Xinhua.
Para 2030, China busca un diseño industrial razonable y ordenado, y un amplio uso de la producción de hidrógeno a partir de energías renovables, para ofrecer un apoyo sólido al objetivo de alcanzar el pico de carbono.
Finalmente, hacia 2035, la proporción de hidrógeno producido a partir de energías renovables en el consumo final de energía habrá aumentado significativamente, lo que jugará un importante papel de apoyo en la transformación del país a la energía verde.
La construcción de dos proyectos de transmisión de energía de ultra alto voltaje (UHV, siglas en inglés) en China comenzó este jueves como parte de los esfuerzos para garantizar un suministro de electricidad limpio, según informó la Corporación Estatal de la Red Eléctrica de China (State Grid).
Con una inversión total de 10.900 millones de yuanes, unos 1.710 millones de dólares, y una longitud total de 525 kilómetros, los dos proyectos de 1.000 kilovatios conectarán, respectivamente, las ciudades orientales de Fuzhou y Xiamen, y las ciudades centrales de Zhumadian y Wuhan.
Se espera que ambos proyectos entren en funcionamiento el próximo año, ayudando a promover el consumo de energía limpia generada por parques eólicos marinos y centrales fotovoltaicas, de acuerdo con State Grid.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.