
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
China tiene un nuevo plan a realizarse de cara a 2035 para desarrollar energía de hidrógeno.
Actualidad25 de marzo de 2022El gobierno de China publicó esta semana un plan sobre el desarrollo de la energía de hidrógeno, en el marco de los avances del país hacia sus objetivos de pico de carbono para 2035 y neutralidad para 2050.
Según el documento, que fue publicado conjuntamente por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma y la Administración Nacional de Energía, para 2025 China habrá puesto en marcha un sistema de desarrollo de la industria de la energía de hidrógeno relativamente completo, con una capacidad de innovación significativamente mejorada y un dominio básico de las tecnologías clave y procesos de fabricación.
Se espera que para 2025 la producción anual de hidrógeno a partir de energías renovables llegue a entre 100 mil y 200 mil toneladas, para convertirse en una parte importante del nuevo consumo de energía de hidrógeno y permitir una reducción de las emisiones de dióxido de carbono de entre 1 y 2 millones de toneladas por año, según informó Xinhua.
Para 2030, China busca un diseño industrial razonable y ordenado, y un amplio uso de la producción de hidrógeno a partir de energías renovables, para ofrecer un apoyo sólido al objetivo de alcanzar el pico de carbono.
Finalmente, hacia 2035, la proporción de hidrógeno producido a partir de energías renovables en el consumo final de energía habrá aumentado significativamente, lo que jugará un importante papel de apoyo en la transformación del país a la energía verde.
La construcción de dos proyectos de transmisión de energía de ultra alto voltaje (UHV, siglas en inglés) en China comenzó este jueves como parte de los esfuerzos para garantizar un suministro de electricidad limpio, según informó la Corporación Estatal de la Red Eléctrica de China (State Grid).
Con una inversión total de 10.900 millones de yuanes, unos 1.710 millones de dólares, y una longitud total de 525 kilómetros, los dos proyectos de 1.000 kilovatios conectarán, respectivamente, las ciudades orientales de Fuzhou y Xiamen, y las ciudades centrales de Zhumadian y Wuhan.
Se espera que ambos proyectos entren en funcionamiento el próximo año, ayudando a promover el consumo de energía limpia generada por parques eólicos marinos y centrales fotovoltaicas, de acuerdo con State Grid.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
Con más de dos mil años de historia, las linternas chinas simbolizan esperanza, prosperidad y unión familiar, y siguen siendo protagonistas de los festivales más importantes de China, como el de los Faroles y el del Medio Otoño.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.