
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
China tiene un nuevo plan a realizarse de cara a 2035 para desarrollar energía de hidrógeno.
Actualidad25 de marzo de 2022El gobierno de China publicó esta semana un plan sobre el desarrollo de la energía de hidrógeno, en el marco de los avances del país hacia sus objetivos de pico de carbono para 2035 y neutralidad para 2050.
Según el documento, que fue publicado conjuntamente por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma y la Administración Nacional de Energía, para 2025 China habrá puesto en marcha un sistema de desarrollo de la industria de la energía de hidrógeno relativamente completo, con una capacidad de innovación significativamente mejorada y un dominio básico de las tecnologías clave y procesos de fabricación.
Se espera que para 2025 la producción anual de hidrógeno a partir de energías renovables llegue a entre 100 mil y 200 mil toneladas, para convertirse en una parte importante del nuevo consumo de energía de hidrógeno y permitir una reducción de las emisiones de dióxido de carbono de entre 1 y 2 millones de toneladas por año, según informó Xinhua.
Para 2030, China busca un diseño industrial razonable y ordenado, y un amplio uso de la producción de hidrógeno a partir de energías renovables, para ofrecer un apoyo sólido al objetivo de alcanzar el pico de carbono.
Finalmente, hacia 2035, la proporción de hidrógeno producido a partir de energías renovables en el consumo final de energía habrá aumentado significativamente, lo que jugará un importante papel de apoyo en la transformación del país a la energía verde.
La construcción de dos proyectos de transmisión de energía de ultra alto voltaje (UHV, siglas en inglés) en China comenzó este jueves como parte de los esfuerzos para garantizar un suministro de electricidad limpio, según informó la Corporación Estatal de la Red Eléctrica de China (State Grid).
Con una inversión total de 10.900 millones de yuanes, unos 1.710 millones de dólares, y una longitud total de 525 kilómetros, los dos proyectos de 1.000 kilovatios conectarán, respectivamente, las ciudades orientales de Fuzhou y Xiamen, y las ciudades centrales de Zhumadian y Wuhan.
Se espera que ambos proyectos entren en funcionamiento el próximo año, ayudando a promover el consumo de energía limpia generada por parques eólicos marinos y centrales fotovoltaicas, de acuerdo con State Grid.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.