
China es el país que más invierte en la transición a energías renovables
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El país asiático se esforzó por mejorar la calidad del aire y el agua, y reducir la contaminación.
Actualidad 03 de febrero de 2022El compromiso de China con el medio ambiente se ha visto reflejado en cada una de sus políticas en los últimos años. Desde que se comprometió a alcanzar el pico de emisiones de carbono en 2030 y lograr la neutralidad en 2050, el gigante asiático logró avanzar rumbo a sus objetivos.
Ahora, el gobierno chino anunció que cumplió los objetivos ecológicos fijados para 2021 para la reducción de la contaminación y la continua mejora en la calidad del agua y del aire.
El progreso del país en la reducción de emisiones de dióxido de carbono por unidad del PIB se ajustó a lo esperado por el decimocuarto Plan Quinquenal. Principalmente, se notó la reducción de emisiones de cuatro importantes contaminantes, entre ellos el oxinitruro.
La proporción de días con buena calidad del aire en 2021 aumentó al 87,5 por ciento, un incremento de 0,5 puntos porcentuales con respecto al año anterior.
Además, la proporción de lagos y ríos clasificados de Clase I a III llegó a 84,9 por ciento. La calidad del agua superficial en China se divide en cinco clases y la Clase I es la de mayor calidad.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
La proporción de aguas superficiales clasificadas en los grados I al III en el sistema de cinco niveles de calidad del agua del país alcanzó el 87,5 por ciento en 2022.
El gigante asiático cuenta actualmente con más de 1.500 hoteles ecológicos, que adhieren a una gestión amigable con el medio ambiente, promueven el consumo sostenible, protegen la ecología y utilizan los recursos de forma razonable.
La compañía, que importa buses libres de emisiones de carbono de la empresa china Yutong, buscará ahora introducir en el país el chasis y autopartes desde país asiático, para luego armar las unidades en Argentina.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
Chery invertirá 400 millones de dólares para fabricar vehículos eléctricos y baterías de litio, con el objetivo de que Argentina sea el centro de la producción de la región.
Un grupo de especialistas chinos en robótica ha diseñado una minúscula máquina capaz de imitar a los pulpos, cuyos pigmentos celulares cambian de color bajo estrés químico.
El diplomático viajó a la Argentina y se reunió con el ministro de Defensa, Jorge Taiana.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.