La empresa china CRRC construirá en Jujuy un tren eléctrico a base de energía solar
El gobernador Gerardo Morales anunció la construcción de un tren que funcionará con baterías de litio y en base a energía solar.
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, anunció este viernes que en los próximos días se firmará con la empresa china CRRC Corporation Limited la adquisición de dos duplas para lo que será un tren turístico que funcionará con baterías de litio y en base a energía solar.
Morales explicó que el tren, además de apuntar al turismo, también será una alternativa de transporte para los pobladores de la zona. Luego, destacó el objetivo de que sea solar y se refirió a las tratativas con la firma china, luego de “una compulsa con seis empresas europeas y chinas”.
“Estamos ya para firmar la semana que viene con la empresa china CRRC, que es la que tiene mejor presupuesto y la tecnología adecuada para que tengamos un tren eléctrico 100% con baterías de litio y también con paneles, un tren especial”, indicó Morales.
Detalló, en tanto, que se van a encargar “dos duplas para trasladar más de 200 pasajeros”. El tren forma parte de un proyecto mayor de rehabilitación del ramal C del ferrocarril Belgrano desde Volcán hasta La Quiaca.
Te puede interesar
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza
La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.
Presentaron la versión china del libro “Presidentes: Voces de América Latina”
Daniel Filmus presentó en Buenos Aires la edición china de su libro "Presidentes: Voces de América Latina".