Actualidad Por: News ArgenChina06 de abril de 2022

China amplía el uso del yuan digital

Más de 20,8 millones de personas ya tienen una billetera virtual en el país asiático.

China se encuentra realizando pruebas para el yuan digital o e-CNY y continúa avanzando en su desarrollo: luego de probar la moneda en grandes ciudades como Shenzhen, Beijing y Shanghái, además de grandes eventos, como en la Exposición de Importaciones de China (CIIE) o los Juegos Olímpicos de Beijing, ahora su uso se extendió a nuevas ciudades.

El e-CNY es la versión digital de la moneda fiduciaria emitida por el Banco Popular de China y es gestionada por operadores autorizados. Se trata de un instrumento de pago híbrido, con estado de moneda de curso legal y vinculación de cuenta débilmente acoplada

A pesar de que no se ha establecido un calendario para su implementación oficial, las pruebas piloto han tenido resultados positivos: más de 20,8 millones de personas han abierto una billetera virtual que almacena la moneda digital y se han realizado más de 70,7 millones de transacciones por 5.300 millones de dólares en total, según informó el Banco Central chino.

Pronto, el gobierno chino agregará a la lista de ciudades de prueba a Tianjin, Chongqing, Guangzhou, Fuzhou, Xiamen, Hangzhou, Ningbo, Wenzhou, Huzhou, Shaoxing y Jinhua.

Desde el Banco Central indicaron que se continuará probando y desarrollando el sistema, pero no se establecerá un cronograma para su implementación oficial. Primero, se trabajará en la protección de la privacidad y la prevención del delito y se realizará una "investigación profunda" del impacto en el sistema financiero del país.

La iniciativa del gigante asiático llevó a que otros países desarrollen sus propias monedas virtuales.

Te puede interesar

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.