Actualidad Por: News ArgenChina26 de abril de 2022

La lectura se vuelve más popular en China

Adultos y niños leyeron más libros en 2021 en comparación con 2020, según una encuesta realizada por la Academia de Prensa y Publicaciones de China.

(Foto: PxFuel)

Ya sea con libros en el tradicional formato de papel o con los modernos e-books, los chinos se han volcado más a la lectura en el último año. Según una encuesta realizada en el país asiático que se dio a conocer este sábado, adultos y niños leyeron más libros en 2021 en comparación con 2020. 

La encuesta fue realizada por la Academia de Prensa y Publicaciones de China. Las muestras se recogieron desde 162 ciudades de 30 regiones a nivel provincial de todo el país.

El volumen de lectura per cápita de libros en papel fue de 4,76 y el de libros digitales fue de 3,3. 

Asimismo, más del 77 por ciento de los adultos encuestados solía leer libros en teléfonos móviles el año pasado, a pesar de que el 45,6 por ciento de los adultos encuestados dijeron que prefieren leer libros en papel. Además, el 30 por ciento tenía el hábito de "escuchar lecturas de libros".

En promedio, los adultos chinos pasaron 21,05 minutos leyendo cada día en 2021, un minuto más que la cifra de 2020. Mientras tanto, el número de libros leídos por los jóvenes per cápita se situó en 10,93, un aumento de 0,22 frente a 2020.

Boom de libros digitales

El número de lectores de libros digitales en China alcanzó los 506 millones en 2021, un incremento interanual del 2,43 por ciento.

La escala general del mercado de la lectura electrónica de China sumó 41.570 millones de yuanes (unos 6.400 millones de dólares), cifra que marca un aumento interanual del 18,23 por ciento, de acuerdo con el "Informe sobre lectores de libros digitales de China 2021".

Más del 70 por ciento de estos lectores tienen menos de 25 años de edad, según la Asociación China de Audio-video y Publicación Digital.

Te puede interesar

Argentina fortalece la cooperación energética con China en la feria CIPPE 2025

Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.

Un gigante chino del agro podría invertir en Salta

El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.

Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China

Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.

Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian

Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.

China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista

China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.

Empresarios argentinos desembarcan en China para atraer inversiones

Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.

Realizarán una conferencia para fomentar negocios con China

La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.

El Papa Francisco y China: el acercamiento que marcó su papado

El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.