Santa Fe busca potenciar la exportación de arvejas a China
Desde la Secretaría de Comercio Exterior provincial afirman que trabajarán con las empresas locales y la Embajada para aprovechar su potencial.
Para Argentina, la exportación de arvejas representa unos 30 millones de dólares al año y China es uno de los compradores con mayor potencial, ya que consume entre 600 y 800 mil toneladas de esta legumbre. De las nueve plantas que están habilitadas para vender a China en el país, seis se encuentran en Santa Fe, convirtiendo a esta provincia en la principal exportadora a la nación asiática.
“Debemos trabajar con nuestras empresas y Embajada para aprovechar este gran potencial que tenemos", enfatizó el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher, y destacó la importancia que tuvo para la provincia la habilitación de la exportación de arvejas al mercado chino.
En Santa Fe, lentejas y arvejas representan una superficie cultivada de 27 mil y 25 mil hectáreas, respectivamente.
A través de su Mesa Provincial de Legumbres, la provincia participa activamente de su par nacional que articula el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, para potenciar su crecimiento y posicionar a estos productos en el mercado global. Tiene como objetivo integrar a los actores de la cadena legumbrera del país, y atender a la producción y comercialización, para potenciar su crecimiento y posicionar a estos productos en el mercado global.
En 2021, las exportaciones de productos con origen en Santa Fe crecieron un 57,7. El principal destino de las exportaciones santafesinas fue India y en segundo lugar se situó China, concentrando el 8,4% de los envíos. Las exportaciones a este destino aumentaron 37,3% en términos interanuales en los primeros diez meses del año, según precisó el informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC).
Te puede interesar
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.