La increíble transformación de Shenzhen: de pequeño pueblo de pescadores a ser el 'Silicon Valley' chino
La ciudad china tuvo un crecimiento exponencial tanto en población como en inversiones en los últimos años. Pasó de 30 mil habitantes a 17 millones y se posicionó como uno de los polos tecnológicos más importantes del mundo.
Shenzhen es actualmente una de las ciudades más importantes de China; un polo de innovación con una amplia reputación internacional que conquista al mundo con su tecnología. Sin embargo, esto no siempre fue así: 40 años atrás, esta zona era un pueblo de pescadores relativamente desconocido para el mundo.
Ubicada en el Delta del Río de las Perlas, al sur de China y cerca de Hong Kong, tenía cerca de 30 mil habitantes antes de convertirse en una ciudad de más de 17 millones.
Su evolución comenzó en 1979, cuando el entonces líder del Partido Comunista, Deng Xiaoping, declaró a la ciudad como la primera zona económica especial de China continental, un acontecimiento que marcó el inicio del desarrollo de la pequeña ciudad, orientado a la exportación y la inversión.
Muchas empresas de Hong Kong invirtieron en Shenzhen y, además, se permitió el ingreso de inversiones extranjeras. Así, se convirtió en un centro para la producción, comenzando con la producción industrial básica y más tarde, la industria electrónica y de la información. Esto convirtió a la ciudad en parte de la cadena de fabricación mundial.
La inversión atrajo a miles de migrantes e impulsó la construcción de fábricas y viviendas. Para mediados de la década de los 90, Shenzhen tenía tres millones de habitantes.
Luego, el gobierno chino nacional, junto con el local continuaron con la proyección de planes estratégicos. Actualmente, es parte de un plan de desarrollo sostenible 2017-2030 el cual contempla a esta ciudad como el centro designado para la construcción de laboratorios, en las áreas de ciencias biológicas, ciberespacio y ciencias materiales.
Shenzhen es la ciudad con mayor concentración de empresas de alta tecnología de China: es sede de compañías tecnológicas nacionales como Huawei, OPPO y Tencent, y tiene fábricas ensambladoras de elementos electrònicos como Foxconn, el proveedor más importante de empresas como Apple y Samsung. Esta localidad es también hogar de múltiples grandes fábricas ensambladoras de material electrónico.
En 2017 se le otorgó el reconocimiento de ciudad más innovadora del mundo y en 2018 superó a Hong Kong en crecimiento. Actualmente, tiene un producto bruto interno de más de 443 mil millones de dólares, ubicándose como la tercera ciudad con mayor PBI de China y número 17 del mundo.
Las mejores vistas de Shenzhen
Te puede interesar
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.