Sociedad - China Por: News ArgenChina09 de mayo de 2022

La increíble transformación de Shenzhen: de pequeño pueblo de pescadores a ser el 'Silicon Valley' chino

La ciudad china tuvo un crecimiento exponencial tanto en población como en inversiones en los últimos años. Pasó de 30 mil habitantes a 17 millones y se posicionó como uno de los polos tecnológicos más importantes del mundo.

¿El "Silicon Valley" de China y Asia? - (Fotos: Xinhua)

Shenzhen es actualmente una de las ciudades más importantes de China; un polo de innovación con una amplia reputación internacional que conquista al mundo con su tecnología. Sin embargo, esto no siempre fue así: 40 años atrás, esta zona era un pueblo de pescadores relativamente desconocido para el mundo. 

Ubicada en el Delta del Río de las Perlas, al sur de China y cerca de Hong Kong, tenía cerca de 30 mil habitantes antes de convertirse en una ciudad de más de 17 millones.

Su evolución comenzó en 1979, cuando el entonces líder del Partido Comunista, Deng Xiaoping, declaró a la ciudad como la primera zona económica especial de China continental, un acontecimiento que marcó el inicio del desarrollo de la pequeña ciudad, orientado a la exportación y la inversión. 

Muchas empresas de Hong Kong invirtieron en Shenzhen y, además, se permitió el ingreso de inversiones extranjeras. Así, se convirtió en un centro para la producción, comenzando con la producción industrial básica y más tarde, la industria electrónica y de la información. Esto convirtió a la ciudad en parte de la cadena de fabricación mundial.

La inversión atrajo a miles de migrantes e impulsó la construcción de fábricas y viviendas. Para mediados de la década de los 90, Shenzhen tenía tres millones de habitantes.

Luego, el gobierno chino nacional, junto con el local continuaron con la proyección de planes estratégicos. Actualmente, es parte de un plan de desarrollo sostenible 2017-2030 el cual contempla a esta ciudad como el centro designado para la construcción de laboratorios, en las áreas de ciencias biológicas, ciberespacio y ciencias materiales.

Shenzhen es la ciudad con mayor concentración de empresas de alta tecnología de China: es sede de compañías tecnológicas nacionales como Huawei, OPPO y Tencent, y tiene fábricas ensambladoras de elementos electrònicos como Foxconn, el proveedor más importante de empresas como Apple y Samsung. Esta localidad es también hogar de múltiples grandes fábricas ensambladoras de material electrónico.

En 2017 se le otorgó el reconocimiento de ciudad más innovadora del mundo y en 2018 superó a Hong Kong en crecimiento. Actualmente, tiene un producto bruto interno de más de 443 mil millones de dólares, ubicándose como la tercera ciudad con mayor PBI de China y número 17 del mundo.

Las mejores vistas de Shenzhen

Te puede interesar

China incorpora perros robots para preservar una pagoda milenaria en Shanxi

China incorporó perros robóticos con inteligencia artificial para preservar la Pagoda de Madera de Yingxian, una estructura milenaria, mediante escaneos 3D, detección de incendios y diagnósticos no invasivos.

China ofrecerá ayuda económica a padres para fomentar la natalidad

China pagará en total 3.600 yuanes anuales por hijo para incentivar la natalidad. Se trata del primer subsidio nacional del gobierno para padres con hijos pequeño.

China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados

China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados y una industria en rápida expansión.

China construyó 10.000 nuevos kilómetros de tren de alta velocidad

China ya concentra el 70% de los trenes de alta velocidad del mundo y planea alcanzar los 70.000 km de vías para 2035 como parte de su expansión estratégica global.

China recibió más de 38 millones de extranjeros en seis meses gracias a su política de ingreso sin visado

El país asiático registró un fuerte aumento del turismo internacional impulsado por una estrategia que permite a visitantes de más de 50 países entrar sin necesidad de visado.

Avistaron en China a un raro panda gigante marrón caminando en la nieve

El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.

Las tumbas imperiales de Xixia inscritas en Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO

China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.

China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos

Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.