Greta Guastavino destacó el enfoque intercultural en el diseño de marcas y productos que se exportan a China
La responsable de contenidos en Bridge To Asia habló sobre qué cosas se deben tener en cuenta la hora de diseñar cuando un producto va dirigido al mercado chino.
En el marco del “Ciclo charlas con la Agencia Argentina de Inversores”, la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio llevó a cabo un webinar sobre diseño y presentación de marca en el mercado chino, donde la disertante fue la experta Greta Guastavino.
"El aspecto más relevante, ya sea que estemos hablando de una comunicación verbal o visual, es darle un enfoque intercultural. La relevancia de China nos plantea la necesidad de acortar las distancias culturales para un mayor y mejor entendimiento mutuo", explicó Guastavino, quien es diseñadora gráfica, ex becaria del programa de Idioma chino por el China Scholarship Council y coordinadora en la Asociación de Ex Becarios Argentinos en China.
Luego, la también responsable de contenidos en Bridge To Asia explicó: “Desde una perspectiva del diseño y la comunicación, China plantea el gran desafío de entender procesos y códigos visuales que nos resultan ajenos, dado que en general los profesionales argentinos de estas áreas no fuimos formados con programas académicos que contemplen a Asia".
"Esa situación, a la que se suma la reciente adhesión de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, brinda un panorama prometedor para el intercambio de conocimiento y nuevas oportunidades para los diseñadores argentinos. Sin dejar de mencionar que el diseño argentino ocupa un lugar relevante y está muy bien considerado dentro de la producción creativa de la región", añadió en diálogo con Xinhua.
Por otro lado, Guastavino se refirió a los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de traducir nombres y marcas del alfabeto latino a caracteres chinos: “Hay que tener en cuenta que los caracteres chinos no funcionan como nuestro alfabeto. En el alfabeto latino las letras no significan nada por sí solas. En cambio, los caracteres tienen un significado por sí mismos, y cuando se agrupan con otros caracteres, van formando nuevos conceptos y palabras”.
Finalmente, sobre la cooperación entre Argentina y China en los estudios de diseño, indicó que "los intercambios académicos entre ambos países son fundamentales para el entendimiento mutuo y el abordaje intercultural del diseño. Además, los profesionales y futuros profesionales de las industrias creativas de ambos países tenemos mucho para complementarnos gracias a las distintas prácticas culturales y a las diversas formas de entender la profesión".
Te puede interesar
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.