
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La responsable de contenidos en Bridge To Asia habló sobre qué cosas se deben tener en cuenta la hora de diseñar cuando un producto va dirigido al mercado chino.
Actualidad13 de mayo de 2022En el marco del “Ciclo charlas con la Agencia Argentina de Inversores”, la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio llevó a cabo un webinar sobre diseño y presentación de marca en el mercado chino, donde la disertante fue la experta Greta Guastavino.
"El aspecto más relevante, ya sea que estemos hablando de una comunicación verbal o visual, es darle un enfoque intercultural. La relevancia de China nos plantea la necesidad de acortar las distancias culturales para un mayor y mejor entendimiento mutuo", explicó Guastavino, quien es diseñadora gráfica, ex becaria del programa de Idioma chino por el China Scholarship Council y coordinadora en la Asociación de Ex Becarios Argentinos en China.
Luego, la también responsable de contenidos en Bridge To Asia explicó: “Desde una perspectiva del diseño y la comunicación, China plantea el gran desafío de entender procesos y códigos visuales que nos resultan ajenos, dado que en general los profesionales argentinos de estas áreas no fuimos formados con programas académicos que contemplen a Asia".
"Esa situación, a la que se suma la reciente adhesión de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, brinda un panorama prometedor para el intercambio de conocimiento y nuevas oportunidades para los diseñadores argentinos. Sin dejar de mencionar que el diseño argentino ocupa un lugar relevante y está muy bien considerado dentro de la producción creativa de la región", añadió en diálogo con Xinhua.
Por otro lado, Guastavino se refirió a los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de traducir nombres y marcas del alfabeto latino a caracteres chinos: “Hay que tener en cuenta que los caracteres chinos no funcionan como nuestro alfabeto. En el alfabeto latino las letras no significan nada por sí solas. En cambio, los caracteres tienen un significado por sí mismos, y cuando se agrupan con otros caracteres, van formando nuevos conceptos y palabras”.
Finalmente, sobre la cooperación entre Argentina y China en los estudios de diseño, indicó que "los intercambios académicos entre ambos países son fundamentales para el entendimiento mutuo y el abordaje intercultural del diseño. Además, los profesionales y futuros profesionales de las industrias creativas de ambos países tenemos mucho para complementarnos gracias a las distintas prácticas culturales y a las diversas formas de entender la profesión".
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.