
Invitan a la charla “Por qué editar literatura asiática” del Ciclo Debates
Los expositores serán Lucía Fernández y Nicolás Braessas. Tendrá formato virtual.
La responsable de contenidos en Bridge To Asia habló sobre qué cosas se deben tener en cuenta la hora de diseñar cuando un producto va dirigido al mercado chino.
Actualidad 13 de mayo de 2022En el marco del “Ciclo charlas con la Agencia Argentina de Inversores”, la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio llevó a cabo un webinar sobre diseño y presentación de marca en el mercado chino, donde la disertante fue la experta Greta Guastavino.
"El aspecto más relevante, ya sea que estemos hablando de una comunicación verbal o visual, es darle un enfoque intercultural. La relevancia de China nos plantea la necesidad de acortar las distancias culturales para un mayor y mejor entendimiento mutuo", explicó Guastavino, quien es diseñadora gráfica, ex becaria del programa de Idioma chino por el China Scholarship Council y coordinadora en la Asociación de Ex Becarios Argentinos en China.
Luego, la también responsable de contenidos en Bridge To Asia explicó: “Desde una perspectiva del diseño y la comunicación, China plantea el gran desafío de entender procesos y códigos visuales que nos resultan ajenos, dado que en general los profesionales argentinos de estas áreas no fuimos formados con programas académicos que contemplen a Asia".
"Esa situación, a la que se suma la reciente adhesión de Argentina a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, brinda un panorama prometedor para el intercambio de conocimiento y nuevas oportunidades para los diseñadores argentinos. Sin dejar de mencionar que el diseño argentino ocupa un lugar relevante y está muy bien considerado dentro de la producción creativa de la región", añadió en diálogo con Xinhua.
Por otro lado, Guastavino se refirió a los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de traducir nombres y marcas del alfabeto latino a caracteres chinos: “Hay que tener en cuenta que los caracteres chinos no funcionan como nuestro alfabeto. En el alfabeto latino las letras no significan nada por sí solas. En cambio, los caracteres tienen un significado por sí mismos, y cuando se agrupan con otros caracteres, van formando nuevos conceptos y palabras”.
Finalmente, sobre la cooperación entre Argentina y China en los estudios de diseño, indicó que "los intercambios académicos entre ambos países son fundamentales para el entendimiento mutuo y el abordaje intercultural del diseño. Además, los profesionales y futuros profesionales de las industrias creativas de ambos países tenemos mucho para complementarnos gracias a las distintas prácticas culturales y a las diversas formas de entender la profesión".
Los expositores serán Lucía Fernández y Nicolás Braessas. Tendrá formato virtual.
Durante la charla organizada por la Cámara Argentino China, la diseñadora Greta Guastavino brindará tips para idear el diseño de presentaciones para destinatarios chinos.
Será parte de un Ciclo de Inversiones con claves técnicas y legales para los procesos de negociación y contratos.
Se realizará en el marco del Ciclo de Diseño y Comunicación con China organizado por la Cámara.
El ciclo es organizado por el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba.
Organiza el Centro de Estudios Soberanía en el marco del ciclo de charlas "50 años de relaciones”.
Argentina fue invitada por China a participar en la cumbre donde también se encuentran Brasil, Rusia, India y Sudáfrica.
El ministro dialogó con su par ucraniano, indicó que China espera que Rusia y Ucrania se adhieran a las conversaciones de paz y pidió garantizar la seguridad de los ciudadanos chinos que están en el país.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
Organizada por el ICBC, se lleva a cabo para promover los negocios bilaterales entre los dos países.
Las autoridades chinas decidieron aplicar esta medida luego de que la provincia china registrase un aumento de casos.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.