Actualidad Por: News ArgenChina27 de mayo de 2022

China encabeza la lista de Patrimonio Agrícola Mundial de la ONU

Gracias a sus prácticas tradicionales y biodiversidad, 18 lugares del país asiático fueron destacados por la organización.

Patrimonio Agrícola Mundial en China. - Foto: FAO

China es el país que posee mayor cantidad de sitios destacados por la Organización de las Naciones Unidas como Patrimonio Agrícola Mundial debido a las formas únicas de utilizar las prácticas y los conocimientos tradicionales en los citados sitios al tiempo que mantienen una biodiversidad y unos ecosistemas únicos.

Los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) son agroecosistemas habitados por comunidades que viven en una relación intrínseca con su territorio. Hasta ahora se han destacado 65 sistemas en 22 países, de los cuáles 18 se encuentran en China, según informó Xinhua.

"Estos sitios en constante evolución son sistemas resilientes caracterizados por una biodiversidad agrícola notable, conocimientos tradicionales, culturas y paisajes invaluables, gestionados de manera sostenible por agricultores, pastores, pescadores y poblaciones forestales de una manera que contribuye a sus medios de vida y seguridad alimentaria", describe en su sitio web la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Los últimos tres sitios en China en obtener la designación son una antigua zona productora de té en el distrito de Anxi, en la provincia oriental de Fujian; una región de ganado nómada en la ciudad de Chifeng de la región autónoma de Mongolia Interior, y un sistema de cultivo de secano en terrazas de piedra en el distrito de Shexian de la provincia septentrional de Hebei.

El resto de los sistemas destacados en el país asiático son:

  • Cultivo de arroz-pez
  • Cultivo de arroz tradicional Wanni
  • Arrozales en terraza Hani
  • Sistema arroz-pez-pato de Dong
  • Sistema agrícola de cultivo tradicional de té en Pu'er
  • Sistema de cultivo en tierras de secano de Aohan
  • Cultivo de torreyas chinas (Torreya grandis) en Kuaijishan
  • Patrimonio agrícola urbano — los viñedos de Xuanhua
  • Jardínes de azufaifos (dátiles tradicionales chinos) en Jiaxian
  • Sistema de cultivo Duotian en Xinghua
  • Cultivos de té y jazmín en Fuzhou
  • Sistema de diques de moreras y estanques de peces en Zhejiang Huzhou
  • Sistema compuesto de agricultura, bosques y ganadería en Diebu Zhagana
  • Bosques de moreras en el antiguo lecho del río Amarillo en Xiajin
  • Arrozales en terraza en las zonas montañosas y las colinas del Sur

Te puede interesar

Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.