China encabeza la lista de Patrimonio Agrícola Mundial de la ONU
Gracias a sus prácticas tradicionales y biodiversidad, 18 lugares del país asiático fueron destacados por la organización.
China es el país que posee mayor cantidad de sitios destacados por la Organización de las Naciones Unidas como Patrimonio Agrícola Mundial debido a las formas únicas de utilizar las prácticas y los conocimientos tradicionales en los citados sitios al tiempo que mantienen una biodiversidad y unos ecosistemas únicos.
Los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) son agroecosistemas habitados por comunidades que viven en una relación intrínseca con su territorio. Hasta ahora se han destacado 65 sistemas en 22 países, de los cuáles 18 se encuentran en China, según informó Xinhua.
"Estos sitios en constante evolución son sistemas resilientes caracterizados por una biodiversidad agrícola notable, conocimientos tradicionales, culturas y paisajes invaluables, gestionados de manera sostenible por agricultores, pastores, pescadores y poblaciones forestales de una manera que contribuye a sus medios de vida y seguridad alimentaria", describe en su sitio web la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Los últimos tres sitios en China en obtener la designación son una antigua zona productora de té en el distrito de Anxi, en la provincia oriental de Fujian; una región de ganado nómada en la ciudad de Chifeng de la región autónoma de Mongolia Interior, y un sistema de cultivo de secano en terrazas de piedra en el distrito de Shexian de la provincia septentrional de Hebei.
El resto de los sistemas destacados en el país asiático son:
- Cultivo de arroz-pez
- Cultivo de arroz tradicional Wanni
- Arrozales en terraza Hani
- Sistema arroz-pez-pato de Dong
- Sistema agrícola de cultivo tradicional de té en Pu'er
- Sistema de cultivo en tierras de secano de Aohan
- Cultivo de torreyas chinas (Torreya grandis) en Kuaijishan
- Patrimonio agrícola urbano — los viñedos de Xuanhua
- Jardínes de azufaifos (dátiles tradicionales chinos) en Jiaxian
- Sistema de cultivo Duotian en Xinghua
- Cultivos de té y jazmín en Fuzhou
- Sistema de diques de moreras y estanques de peces en Zhejiang Huzhou
- Sistema compuesto de agricultura, bosques y ganadería en Diebu Zhagana
- Bosques de moreras en el antiguo lecho del río Amarillo en Xiajin
- Arrozales en terraza en las zonas montañosas y las colinas del Sur
Te puede interesar
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza
La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de estudios chinos más importantes de Sudamérica
La UNSAM presenta una de las bibliotecas de libros en chino más importantes de Sudamérica, con más de 2000 títulos disponibles para consulta en su Biblioteca Central.