La empresa china Ganfeng Lithium da inicio a un proyecto de litio en Salta
El proyecto Mariana demandará una inversión de casi 600 millones de dólares. La inauguración de las obras contó con la presencia del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
La compañía china Ganfeng Lithium comenzó este martes la construcción de la planta del proyecto Mariana, dedicada a la salmuera de litio, en Salta. Para dar inicio a las obras estuvieron presentes las autoridades de la minera y el gobernador salteño, Gustavo Sáenz.
La planta estará ubicado en el Salar de Llullaillaco, en la Puna salteña, demandará una inversión de casi 600 millones de dólares y permitirá crear 1.700 puestos de empleo.
"El proyecto Mariana es uno de los que más expectativas nos genera. Es un hito para la minería salteña y argentina", afirmó Sáenz, al referirse a la inversión de la firma china, que es una de las principales productoras mundiales de litio. Luego, destacó los principales puntos de trabajo conjunto en este sentido, como el cuidado ambiental, la generación de empleo para los salteños, el fortalecimiento y el crecimiento del entramado empresario local; y la mejora de la infraestructura de una zona tan postergada como el departamento de Los Andes.
Además, Sáenz se refirió a la importancia de contribuir como provincia en la mitigación del cambio climático y sostuvo que "una compañía como Ganfeng aporta lo propio en materia de tecnología y sustentabilidad", en referencia a los procesos de extracción de litio a través de la evaporación solar, que es más ecológica y de menor costo que desarrolló la empresa.
Por su parte, el vicepresidente de la minera, Wang Xiaoshen, apuntó que la firma china está invirtiendo en la planta del producto utilizado "en baterías de vehículos eléctricos con energía solar en el norte de la Argentina".
Luego, Wang y el presidente de Litio Minera Argentina SA, Jason Luo, resaltaron los estrechos vínculos que promueven con las comunidades de la zona con la promoción de la cultura local, y dijeron que la empresa se "esfuerza por hacer uso de recursos limitados de litio para crear una vida ecológica, limpia y saludable para el desarrollo y el progreso de la humanidad".
También participaron del acto, celebrado en los salones del Hotel Alejandro I, en la capital salteña, los intendentes de Tolar Grande, Sergio Villanueva, y de San Antonio de los Cobres, Alberto Carral; el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y la secretaria de Minería, Flavia Royón.
Te puede interesar
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.