Actualidad Por: News ArgenChina02 de junio de 2022

CLACSO invita al foro "Relaciones entre China, América Latina y el Caribe en la pospandemia"

Se llevará a cabo en el marco de la 9° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales.

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) invita los próximos 9 y 10 de junio a la 9° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, que constará de varios foros temáticos. Entre ellos, destaca el de Relaciones entre China, América Latina y el Caribe en la pospandemia, con la participación de expertos del continente americano y del país asiático.

Organizado por el Grupo de Trabajo CLACSO-China y el mapa del poder mundial, el Buró de Cooperación Internacional, la Academia China de Ciencias Sociales (CASS) y el Instituto de América Latina (ILAS/CASS), el foro se desarrollará en la Facultad de Derecho (Auditorio Dr. Benito Juárez) de la Universidad Nacional Autónoma de México, pero será transmitido en vivo a través de su sitio web.

La actividad es abierta, libre y gratuita; tendrá lugar el próximo jueves de 9 a 13 y continuará el viernes en el mismo horario.  

Los especialistas argentinos que participarán de los paneles son Ignacio Villagrán, del Grupo de Estudios del Este Asiático del Instituto de Investigaciones "Gino Germani" y el Centro de Estudios Argentina China de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA; Pablo Vommaro, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Gabriel Merino, del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); y Francesca Staiano, del Centro de Estudios Chinos, Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLP. Junto a ellos expondrán expertos de China, Cuba y Brasil.

Durante el foro se analizará la reconfiguración del mapa del poder mundial, las tendencias subyacentes del ascenso de China y su impacto en el actual orden mundial y regional.

“El creciente papel de China en el ámbito global da cuenta de cambios críticos en el mapa del poder mundial con implicaciones para América Latina y el Caribe. Este cambio expresa la crisis de un ciclo histórico de hegemonía encabezado por Estados Unidos, generando márgenes tácticos y estratégicos para el despliegue de procesos de insubordinación en las periferias que permiten romper, modificar o debilitar la dependencia y emprender proyectos de desarrollo autónomos”, plantean los integrantes del foro.

Sin embargo, indican que el proceso de ascenso de China no puede ser explicado por su adhesión al capitalismo y la globalización neoliberal o por la deslocalización productiva del Norte Global: “El lugar que hoy ocupa China está relacionado con el logro de altos niveles de autonomía tecnoproductiva, cohesión política, fortaleza militar y estándares de bienestar, que fueron el resultado de un proyecto propio basado en una singular hibridación de modos de producción”.

En lo geopolítico y geoeconómico China ha contrabalanceado el poder de Estados Unidos y ha aprovechado sus vacíos y errores estratégicos en la región. Diecinueve países han adherido a la Iniciativa de la Ruta y la Franja, entre cuyos proyectos existen grandes obras de infraestructura y de plataformas de conectividad que son mirados con preocupación por Estados Unidos”, añaden.

Cronograma completo del foro

Te puede interesar

La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos

La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.

Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China

Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.