CLACSO invita al foro "Relaciones entre China, América Latina y el Caribe en la pospandemia"
Se llevará a cabo en el marco de la 9° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales.
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) invita los próximos 9 y 10 de junio a la 9° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, que constará de varios foros temáticos. Entre ellos, destaca el de Relaciones entre China, América Latina y el Caribe en la pospandemia, con la participación de expertos del continente americano y del país asiático.
Organizado por el Grupo de Trabajo CLACSO-China y el mapa del poder mundial, el Buró de Cooperación Internacional, la Academia China de Ciencias Sociales (CASS) y el Instituto de América Latina (ILAS/CASS), el foro se desarrollará en la Facultad de Derecho (Auditorio Dr. Benito Juárez) de la Universidad Nacional Autónoma de México, pero será transmitido en vivo a través de su sitio web.
La actividad es abierta, libre y gratuita; tendrá lugar el próximo jueves de 9 a 13 y continuará el viernes en el mismo horario.
Los especialistas argentinos que participarán de los paneles son Ignacio Villagrán, del Grupo de Estudios del Este Asiático del Instituto de Investigaciones "Gino Germani" y el Centro de Estudios Argentina China de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA; Pablo Vommaro, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Gabriel Merino, del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); y Francesca Staiano, del Centro de Estudios Chinos, Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLP. Junto a ellos expondrán expertos de China, Cuba y Brasil.
Durante el foro se analizará la reconfiguración del mapa del poder mundial, las tendencias subyacentes del ascenso de China y su impacto en el actual orden mundial y regional.
“El creciente papel de China en el ámbito global da cuenta de cambios críticos en el mapa del poder mundial con implicaciones para América Latina y el Caribe. Este cambio expresa la crisis de un ciclo histórico de hegemonía encabezado por Estados Unidos, generando márgenes tácticos y estratégicos para el despliegue de procesos de insubordinación en las periferias que permiten romper, modificar o debilitar la dependencia y emprender proyectos de desarrollo autónomos”, plantean los integrantes del foro.
Sin embargo, indican que el proceso de ascenso de China no puede ser explicado por su adhesión al capitalismo y la globalización neoliberal o por la deslocalización productiva del Norte Global: “El lugar que hoy ocupa China está relacionado con el logro de altos niveles de autonomía tecnoproductiva, cohesión política, fortaleza militar y estándares de bienestar, que fueron el resultado de un proyecto propio basado en una singular hibridación de modos de producción”.
“En lo geopolítico y geoeconómico China ha contrabalanceado el poder de Estados Unidos y ha aprovechado sus vacíos y errores estratégicos en la región. Diecinueve países han adherido a la Iniciativa de la Ruta y la Franja, entre cuyos proyectos existen grandes obras de infraestructura y de plataformas de conectividad que son mirados con preocupación por Estados Unidos”, añaden.
Cronograma completo del foro
Te puede interesar
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Se realizó en San Juan el China Day 2025
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.