Actualidad Por: News ArgenChina02 de junio de 2022

CLACSO invita al foro "Relaciones entre China, América Latina y el Caribe en la pospandemia"

Se llevará a cabo en el marco de la 9° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales.

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) invita los próximos 9 y 10 de junio a la 9° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, que constará de varios foros temáticos. Entre ellos, destaca el de Relaciones entre China, América Latina y el Caribe en la pospandemia, con la participación de expertos del continente americano y del país asiático.

Organizado por el Grupo de Trabajo CLACSO-China y el mapa del poder mundial, el Buró de Cooperación Internacional, la Academia China de Ciencias Sociales (CASS) y el Instituto de América Latina (ILAS/CASS), el foro se desarrollará en la Facultad de Derecho (Auditorio Dr. Benito Juárez) de la Universidad Nacional Autónoma de México, pero será transmitido en vivo a través de su sitio web.

La actividad es abierta, libre y gratuita; tendrá lugar el próximo jueves de 9 a 13 y continuará el viernes en el mismo horario.  

Los especialistas argentinos que participarán de los paneles son Ignacio Villagrán, del Grupo de Estudios del Este Asiático del Instituto de Investigaciones "Gino Germani" y el Centro de Estudios Argentina China de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA; Pablo Vommaro, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Gabriel Merino, del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); y Francesca Staiano, del Centro de Estudios Chinos, Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLP. Junto a ellos expondrán expertos de China, Cuba y Brasil.

Durante el foro se analizará la reconfiguración del mapa del poder mundial, las tendencias subyacentes del ascenso de China y su impacto en el actual orden mundial y regional.

“El creciente papel de China en el ámbito global da cuenta de cambios críticos en el mapa del poder mundial con implicaciones para América Latina y el Caribe. Este cambio expresa la crisis de un ciclo histórico de hegemonía encabezado por Estados Unidos, generando márgenes tácticos y estratégicos para el despliegue de procesos de insubordinación en las periferias que permiten romper, modificar o debilitar la dependencia y emprender proyectos de desarrollo autónomos”, plantean los integrantes del foro.

Sin embargo, indican que el proceso de ascenso de China no puede ser explicado por su adhesión al capitalismo y la globalización neoliberal o por la deslocalización productiva del Norte Global: “El lugar que hoy ocupa China está relacionado con el logro de altos niveles de autonomía tecnoproductiva, cohesión política, fortaleza militar y estándares de bienestar, que fueron el resultado de un proyecto propio basado en una singular hibridación de modos de producción”.

En lo geopolítico y geoeconómico China ha contrabalanceado el poder de Estados Unidos y ha aprovechado sus vacíos y errores estratégicos en la región. Diecinueve países han adherido a la Iniciativa de la Ruta y la Franja, entre cuyos proyectos existen grandes obras de infraestructura y de plataformas de conectividad que son mirados con preocupación por Estados Unidos”, añaden.

Cronograma completo del foro

Te puede interesar

Acuerdo histórico: Brasil y China impulsan un tren bioceánico que uniría el Atlántico y el Pacífico

Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.

Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón

Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.

Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China

Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.

Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China

Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).

Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China

Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.

Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia

Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.

Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico

Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.