Patriotismo, deporte y tradición: China celebró el tradicional Festival del Bote Dragón
En todo el país se extendieron coloridas competencias en ríos y canales inspiradas, como sucede desde hace 2.000 años.
El Festival del Bote Dragón es una de las principales tradiciones milenarias de China. También conocido como “Duanwu”, fue incluido en el 2009 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
La festividad involucra a millones de personas y combina deporte, tradición y patriotismo. Se realiza en el quinto día del quinto mes lunar para conmemorar a Qu Yuan, un famoso poeta del Estado de Chu, durante el Período de los Estados Combatientes (475-221 a.C.), quien se suicidó cargado de piedras en el río Miluo, en la sureña provincia de Hunan, tras ser víctima de calumnias, traiciones y el exilio. Según la leyenda, después de su muerte muchos compatriotas navegaron el afluente para encontrar sus restos.
Durante 2.000 años, las carreras de barcos con cabezas y colas de dragón continuaron siendo el centro de la celebración, y este deporte se extendió por el país asiático hasta convertirse en uno de los más famosos.
Algunas de las costumbres más tradicionales de esta fecha, además de las competencias, incluyen comer tamales de arroz glutinoso (Zongzi), colgar artemisas y cálamos chinos, beber vino realgar y llevar bolsas de perfume.
Turismo y viajes por el festival
Las vacaciones de tres días del Festival del Bote del Dragón de China, que terminaron este domingo, registraron un total de 79,61 millones de viajes de turismo interno, de acuerdo con cifras del Ministerio de Cultura y Turismo.
Los ingresos fueron de 25.820 millones de yuanes (alrededor de 3.850 millones de dólares). “El mercado cultural y turístico de China durante las vacaciones ha mantenido una operación segura, estable y ordenada en términos generales”, comunicó la entidad.
Mirá las imágenes
Te puede interesar
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.